Page 48 - 312
P. 48

| INFORME



           de otros tiempos y apostar por las ga-  parables, superación de culpas, mante-  plear el lenguaje simbólico y a atrever-
           nas de vivir, por aceptar los cambios   ner la auto-observación, la autocrítica,  se a dar nombre a sus sentimientos.
           del cuerpo, gestionar con eficacia un   retomar su capacidad para estar solos y
           presente continuo lleno de proyectos,   gozar de intimidad sin cerrarse a amar  Algunas situaciones que llevan al ma-
           que supongan culminar de manera efi-  y trabajar con sentido de complementa-  yor a necesitar psicoterapia son:
           caz y consciente el ciclo vital.   ción y colaboración.
                                                                                  •  Reacciones de forma inmadura y
           ¿Qué nos pasa a partir de los 65 años?   Afrontar temas sobre su propia identi-  con complejo de Peter Pan, de ma-
                                              dad, reflexionar en grupo, estimularse   nera inconsciente.
           Los mayores se enfrentan a algunas   entre iguales, re-aprender a escuchar   •  La jubilación o pérdida de estatus
           situaciones críticas propias de la edad   y repensar su vida en grupo, saca a los   social.
           como pérdida de trabajo, muerte de la   mayores del aislamiento, que pasan de   •  Tras cansancio crónico por una posi-
           pareja, marcha de los hijos a su nuevo   una comunicación más simple a em-  ble alteración emocional escondida.
           hogar, disminución física de faculta-
           des, cambios físicos... y solo nuevos
           proyectos y nuevas actividades que in-                 CIFRAS SOBRE
           teresen ayudan a superarlas y a seguir       EL ENVEJECIMIENTO HOY
           viviendo. Estos proyectos tienen que
           importar afectivamente para ser esti-  •  La esperanza de vida en España,es una de las más altas de Europa: 84 años.
           mulantes al cambio, satisfacer y pro-  •  En 1900 la esperanza de vida era de 30 años en el hombre y 35 en la mujer.
           ducir sentimiento de identidad y per-  •  La población mayor española es de más de 8 millones de personas, con un
           tenencia social, para salir mejorando.   57,5% de mujeres, así que el envejecimiento a partir de los 65 años tiene
           Envejecer con proyectos supone vivir   un perfil de género femenino.
           el presente en integración social.   •  Existe una clarísima voluntad de autonomía: el 87% de las personas
                                                  mayores expresa el deseo de vivir en su casa el mayor tiempo posible.
           Las tres claves para ralentizar el enve-  •  El 43% de las personas mayores quiere participar activamente y de manera
                                                  integral en la sociedad española.
           jecimiento son: ejercicio físico mode-  •  La pensión media ha pasado desde 549 € en el año 2004 a 806 €
           rado, nutrición  adecuada  y equilibrio   actualmente y las pensiones mínimas se han incrementado en más de un
           psicológico.                           30%.

                                                •  En España se calcula que el tercio aproximado de jubilados tiene pensiones
           Es muy importante para el mayor, en    mínimas que obligan a situación de pobreza; esta escasez económica en los
           pleno proceso de cambio y con posi-    últimos años de la existencia no ayuda precisamente a vivirlos mejor.
           bles pérdidas irreversibles, encontrar de   •  Según Eurostat, la edad media en la Unión Europea es de 39,8 años y en
           nuevo su sentido de pertenencia, inte-  2060 será de 47,2 años.
           gración y socialización. Es útil en estos   •  En el año 2060, las personas de más de 65 años representarán casi el 30%
           casos recurrir a los iguales en psicote-  de la población de la UE, frente al 16% en 2010.
           rapias de grupo, para junto a los igua-  •  En tan solo unos años, la población europea en edad laboral disminuirá,
           les, percibir el “yo mismo” como en un   mientras que la población de más de 65 años seguirá creciendo en unos
           espejo, evaluar las actitudes de los de-  dos millones de personas al año. En el año 2060 podría haber una persona
                                                  mayor por cada dos personas en edad de trabajar.
           más y adoptar la propia. El rol social le   •  La vejez patológica inhabilitante, física o psíquica, potenciada o no por la
           permite construir su autoimagen. Cues-  cronicidad es baja, apenas del 7% a finales del siglo XX.
           tionar en grupo el deterioro relativo   •  Hace un siglo la vejez podía estar en los 55‑60 años. Hoy estaría en los 80‑
           evita en lo posible la disminución de su   85, lejos de la jubilación.
           interacción social y la tendencia al ais-  •  Se sabe por estudios transversales que una persona de 70 años en 1900
           lamiento. Interactuar con otros iguales   difiere notablemente en su rendimiento en el 2000 en cualquier prueba
           ayuda a mejorar la autoestima personal.   que realizaran.
                                                •  En España solo el 5% de los hospitales cuenta con un servicio de geriatría,
           En psicoterapia se puede re-instalar el   y están generalmente enfocados a atender enfermedades agudas pero no
           equilibrio del mayor, fomentar la tole-  crónicas, que afectan en su mayor parte a los mayores.
           rancia al fracaso, dolor y pérdidas irre-


           48 Más información
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53