Page 44 - 312
P. 44
| CALIDAD DE VIDA
relación directa entre la exposición
frecuente al ruido, por ejemplo del
tráfi co, y un mayor riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares como
hipertensión, angina de pecho o infarto
de miocardio.
Uno de los datos extraídos del estudio
refl eja que, en zonas ruidosas, por cada
decibelio que supera el umbral de los
65, aumentan los ingresos hospitala-
rios un 5,3%, especialmente por causas
cardiovasculares. Y es que a partir de
estos niveles de ruido nuestro organis-
mo reacciona activando las respuestas
hormonales nerviosas y provocando
un aumento de la tensión arterial, la
frecuencia cardíaca, la vasoconstric-
ción y la sangre se vuelve más espesa.
También provoca cambios en el siste- menta los errores y accidentes, perturba
ma endocrino y nervioso que afectan fuertemente la atención lectora y la re-
al sistema circulatorio y constituyen solución de problemas. Crear entornos
factores de riesgo de enfermedades car- sonoros saludables y silenciosos mejo-
diovasculares. rará nuestro rendimiento para aprender
más y rendir mejor.
Recientes estudios también señalan
la posible infl uencia del ruido con los A la hora de relacionarnos con los de-
infartos cerebrales. Los datos señalan cando fatiga, estado de ánimo depre- más el ruido también nos afecta, ya que
que, por cada 10 dB que se incrementa sivo, rendimos menos y baja nuestro interfi ere en la comunicación oral y di-
el nivel de ruido por encima de los lími- estado de alerta. Además, el ruido fi culta la comprensión, provocando que
tes recomendados, las posibilidades de mientras dormimos altera nuestro pul- tengamos que elevar nuestro tono de
sufrir un ictus crecen un 14% en mayo- so, la respiración y aumenta el movi- voz y, así, generar más ruido.
res de 65 años. miento corporal.
Los más vulnerables
También nos quita el sueño El ruido nos altera
Los niños son más vulnerables que los
Durante la noche, la OMS marca unos La contaminación acústica en nues- adultos a padecer los efectos del ruido.
niveles de ruido inferiores, sobre los tro entorno es un factor ambiental Se calcula que cada año se pierden en
30 dB, para garantizar el silencio tan que nos molesta y perjudica nuestro Europa 45.000 años de vida saludable
necesario para el descanso. Pero en bienestar. Afecta a nuestra capaci- por el deterioro cognitivo producido por
muchas ocasiones estos niveles se so- dad de atención, nos genera estrés, ruido ambiental en niños.
brepasan por el tráfi co en las ciudades, nerviosismo o irritabilidad.
los locales de ocio nocturno o la cerca- Aquellos niños que viven en hogares
nía a un aeropuerto, por ejemplo. Vivir rodeados de ruido también puede ruidosos suelen presentar un menor de-
provocar trastornos del aprendizaje, de sarrollo cognitivo y del lenguaje y pre-
Si el ruido no nos deja dormir, las la memoria, disminuye la motivación sentan peor comprensión lectora. Tam-
consecuencias para nuestra salud son e incrementa la irritabilidad y la agre- bién pueden sufrir défi cits de atención
evidentes. Se alteran los ciclos y la sividad. En el trabajo y en la escuela, y memoria, disminuye su motivación y
profundidad del sueño, y por tanto está comprobado que estar rodeados de pueden aparecer efectos negativos en su
nuestro descanso disminuye provo- ruido afecta a nuestro rendimiento, au- autoestima o generar ansiedad.
44 Más sanos