Page 47 - 312
P. 47
Dar sabiduría a los años
ner proyectos al envejecer, el sentido de
la vida, la gestión de la experiencia acu- ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE
mulada y la psicoterapia con mayores. ENVEJECIMIENTO
La obra muestra como cuestiones im- ¿Sabía que…?
prescindibles de revisión para entender
el envejecimiento, hoy en día, temas • Los hebreos designan con la misma palabra, guil, los conceptos de vejez y
como la autoestima e identidad indi- alegría.
vidual del mayor y de su grupo etario; • En España, la esperanza de vida es la más alta del mundo (84 años),
la necesidad de autonomía, seguridad después de Japón.
económica, participación social e inte- • Los índices más altos de mortalidad de mayores los tienen Andalucía,
gración intergeneracional; la gestión de Murcia, Valencia y Baleares.
la enfermedad, la pérdida de compañe- • Las Comunidades Autónomas con mayor longevidad son Castilla‑
ros o cómo asumir los cambios de for- La Mancha y Castilla y León.
ma de vida, del cuerpo y el respeto a su • Cataluña y País Vasco es donde más y mejor se utiliza la psicoterapia para
derecho a la sexualidad de este grupo mayores.
generacional; así como la importancia • Ser viejo en España supone un rol social negativo, un estorbo y una
de mantenerse en forma, tener buen carga social y familiar. Todavía ser mayor en nuestra sociedad se vive
con vergüenza. La opinión pública actual sobre el mayor sigue fuera de
sentido del humor, aprovechar opor- la realidad y es negativa porque sigue anclada en estereotipos viejistas,
tunidades del mercado laboral, usar propios de otro tiempo.
nuevas tecnologías de comunicación y • A todo ser humano le importa la consideración social que de él se hace,
aprender de forma permanente. su identidad y autoestima se nutren del espejo social en el que se ve
reflejado.
Isabel Cabetas afronta en este texto el • Ahora conviven hasta cuatro generaciones de cada familia, por ello es
bienestar psíquico del mayor, que va más muy necesaria la comunicación intergeneracional.
allá de sobrevivir con aceptable salud • El riesgo de contraer Alzheimer se duplica si se vive en soledad.
biológica y creciente integración social. • La neurología muestra hoy que pueden surgir diariamente unas
La autora apuesta por el debate grupal quinientas neuronas en el hipotálamo de las personas, incluidas las
terapéutico con mayores para superar mayores de 70 años, región del cerebro fundamental en la conformación
prejuicios y desarrollar una perspectiva y recuperación de la memoria.
coherente de la propia existencia. • El 82% de los mayores recibe atención sanitaria física, pero no psicológica.
• El mayor recorre un camino similar al adolescente: como él, tendrá
que afrontar sus propios cambios corporales y psíquicos y trabajar
El objetivo del libro es invitar a un en- sus conflictos intergeneracionales, reestructurando su capacidad de
vejecimiento activo, destacar la impor- comunicación y su identidad.
tancia de la salud psíquica en la vejez, • Los genes condicionan la salud un 25%; el otro 75% restante es propio
definir y analizar los cambios que se del estilo de vida.
han de asumir y encajar en el último • El mayor que hoy es abuelo, se enfrenta a luchar contra el estereotipo
tramo de la vida, identificar las carac- tradicional de abuelo.
terísticas y posibilidades de los nuevos • Quien teme morir, teme vivir.
mayores, diferenciar entre la tercera y • El erotismo forma parte de la vida sexual del mayor de forma saludable
la cuarta edad, romper clichés pasados y no como el estereotipo de los chistes de “viejo verde” muestran
totalmente desactualizados, detectar tradicionalmente.
posibles indicios de necesidad de tera- • En terapias de grupo de mayores se replantean tabúes sobre la
sexualidad, el dinero, la ideología, la política y la religión, enquistados en
pia en grupo, la muerte digna…
prejuicios y doble moral por exigencias y pautas sociales del pasado y
adquiridas por educación.
Con reflexión psicoanalítica, la autora • La psicoterapia de grupo con mayores es especialmente aconsejable
vuelve a cuestionar las pautas sociales en la fase de transición del adulto mayor al anciano, entre los 65 y 75
que siempre han condenado al mayor años. Se superan prejuicios sobre la vejez y se desarrolla una perspectiva
a un envejecimiento letal, que no vital; coherente de la propia existencia.
propone al lector abandonar prejuicios
Más información 47