Page 50 - 312
P. 50

| INFORME



           para todas las edades en la que tengan  pliando prestaciones sociales para que   •  Servicios de empleo para mayores
           cabida y protagonismo todas las gene-  cuenten con mayor renta e ingresos, al   que buscan trabajo.
           raciones en igualdad de condiciones.   margen de la pobreza.           •  Sin discriminación por edad.
                                                                                  •  Sistemas  tributarios  y  de  presta-
           La revolución demográfica en las so-  Los retos y oportunidades que se plan-  ciones sociales que favorezcan el
           ciedades occidentales se caracteriza por  tea nuestro país en este año son:   empleo.
           el envejecimiento de la población y por                                •  Transfer de experiencia.
           el papel cada vez más protagonista que  Educación y Empleo:  A medida
           han adquirido y vienen reclamando las  que aumenta la esperanza de vida  Participación en la sociedad: Jubilar-
           personas mayores.                  en Europa, también se va retrasando  se no significa pasar a una inactividad
                                              la edad de jubilación. Sin embargo,  total. La contribución de los mayores a
           El número de personas mayores crece  muchas personas tienen miedo de no  la sociedad como cuidadores de otras
           al mismo ritmo que cambian sus ca-  poder conservar su trabajo actual o de  personas –sus propios padres, cónyu-
           racterísticas personales y sociales. Las  no encontrar otro hasta jubilarse con  ges o nietos– suele pasar inadvertida, al
           personas mayores ya no responden a un  una pensión decente. Es preciso que  igual que su papel como voluntarios. El
           perfil único ni homogéneo, ahora tie-  los trabajadores de más edad tengan  Año Europeo 2012 pretende conseguir
           nen diferentes formas de vida. Sus opi-  mejores oportunidades en el mercado  mejores condiciones y más reconoci-
           niones, convicciones y objetivos vitales  laboral.                   miento de la aportación de las personas
           son muy diferentes a los que tenían las                              mayores a la sociedad.
           personas mayores de otras épocas, y se   •  Promover la educación a lo largo
           corresponden plenamente con los cam-  de toda la vida, sin limitación de   •  Seguridad de los ingresos de las
           bios globales que ha ido experimentan-  edades, y que se avance en el uso   personas mayores.
           do nuestra propia sociedad.           de las tecnologías de la informa-  •  Apoyo para la participación social
                                                 ción y la comunicación por las per-  y el voluntariado.
           La  actual  configuración  demográfica   sonas mayores.                •  Ayudas para los cuidadores.
           demanda de las Administraciones Pú-  •  Aprendizaje permanente y adquisi-  •  Conciliación de trabajo y cuidados.
           blicas, del conjunto de los agentes so-  ción de nuevas competencias.   •  Solidaridad y diálogo.
           ciales y de los distintos grupos y colec-  •  Condiciones de trabajo saludables.   •  Reducción de la brecha digital.
           tivos la necesidad de dar respuestas y   •  Estrategias de gestión del factor   •  Desarrollo de nuevos modelos de
           promover importantes actuaciones en   edad en las empresas.              convivencia y nuevas formas que
           los ámbitos de la convivencia, la                                        incrementen  los  contactos  per-
           integración y el bienestar social.                                       sonales, sociales y el uso de las
                                                                                    nuevas tecnologías para fomentar
           Se trata de definir un nuevo mar-                                        relaciones intergeneracionales.
           co de actuación en relación con el                                       •  Fomento de una vida indepen-
           envejecimiento y de adoptar ha-                                          diente.
           cia la población mayor medidas
           integrales capaces de construir un                                       Salud:  Nuestra salud empeo-
           nuevo modelo de atención acorde                                          ra con el paso de los años. Pero
           con sus necesidades, autonomía y                                         pueden hacerse muchas cosas
           participación activa.                                                    para ralentizar este declive y se
                                                                                    pueden conseguir entornos mejor
           Esta realidad ha llevado a enfo-                                         adaptados para las personas que
           car las políticas destinadas a las                                       padecen alguna discapacidad o
           personas mayores desarrollando                                           problema de salud. El envejeci-
           programas sobre envejecimiento                                           miento  activo  también  significa
           activo y trabajando para mantener                                        capacitarnos para que podamos
           a los mayores activos e integrados                                       seguir ocupándonos de nuestras
           en la sociedad, previniendo así                                          vidas durante tanto tiempo como
           la  dependencia.  Se  han  ido  am-                                      sea posible.


           50 Más información
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55