Page 53 - 310
P. 53
“El flamenco en Cataluña le debe mucho a nuestra entidad”
del interior de la provincia de
Barcelona, donde el colectivo an-
daluz, y granadino, son más que
importantes.
¿Qué objetivos se marcaron en un
principio?
Como he dicho antes, en un co-
mienzo actuábamos como peña
deportiva, por imperativos de
la época, seguidores de la gloria
futbolística del Granada. Si bien,
más adelante, decidimos que fuese
una asociación cultural, y, de esta
forma, llevar a cabo una ambicio-
sa programación de actos típicos
de Andalucía, en general, y de
Granada, en particular, haciendo
difusión de nuestra cultura y, de
este modo, mantener los lazos y
vínculos con nuestros orígenes.
¿Siguen éstos conceptos vigentes
en nuestros días?
Sí, y me llena de felicidad confir-
marlo. Esa es la línea que se viene
desarrollando en la “Casa de Gra-
nada. Cultural Andaluza del Va-
llès Occidental”, que es el nombre
que se le puso desde el inicio del
cambio como centro cultural.
¿Qué actividades desarrolla?
Durante varias jornadas, se con-
vocan actos del Día de Andalu-
cía, Comparsa de Carnaval, Fies-
tas de la Cruz de Mayo, Festival
de Coplas en la Fiesta Mayor
de Barberà del Vallès, velada de
“Cita con el Flamenco”, “Día
del Socio”, salidas y excursiones
culturales, encuentros mensuales
de asociados y amigos en la sede,
también salidas a otros centros
culturales o asociaciones de ca-
rácter social... Desde 1999, con-
tamos en la entidad con un coro,
con el cual venimos haciendo
intercambios y participando en
los actos que se celebran en este
municipio barcelonés. Igualmen-
te, durante unos años, creamos
Más información 53