Page 56 - 310
P. 56
| CUL
| CULTURATURA
Grafistas
Diseño gráfico español 1939-75
Coordina: Araceli del Moral
l Ministerio de Cultura pre-
E senta, en el Museo Nacional
de Artes Decorativas la exposición
Grafistas. Diseño gráfico español
1939-75, que muestra un recorrido
por el trabajo más significativo de
los pioneros del diseño gráfico es-
pañol. En ella se exhibe, de forma
atractiva y didáctica, cómo el dise-
ño gráfico ha trascendido los ám-
bitos profesionales comunicativos
para convertirse en una pequeña
historia de la transformación de la
España contemporánea.
La exposición muestra cerca de
300 trabajos que recorren los ám-
bitos de la cultura, el contexto, lo
institucional, el comercio y la cro-
nología. Incluye el diseño edito-
rial: colecciones de libros, periódi-
cos, revistas, cabeceras de diarios,
el diseño tipográfico, logos y mar- Joseph
cas de empresa, carteles de todo Pla-Narbona
tipo, material discográfico, gráfica Felicitación
de comercios, material gráfico de Navidad de Jorigú
productos farmacéuticos, felicita-
ciones navideñas, vallas publicita- que en su mayoría se incorpora- Pese a la existencia de una serie
rias, sellos de correos, calendarios, ron a la vida adulta y profesional de iniciativas que constituyen
tarjetas y papel de cartas de auto- en torno a 1950, un momento en los precedentes de los Grafistas
promoción, displays, collages, es- que se dio en España un auténti- como: los cartelistas de la Guerra
culturas y recortables. co recambio generacional. Civil, el Sindicato de Dibujantes
Profesionales en la Barcelona de
Entre los creadores, cuyos dise- Se trata de una generación de 1936 y la asociación de dibujan-
ños pueden verse en la muestra, auténticos pioneros, que altera- tes en el Madrid de los años 30,
destacan nombres como Alexan- ron la cultura visual de la pos- lo cierto es que tras la autarquía,
dre Cirici Pellicer, Manolo Prie- guerra española, en una socie- la incorporación de España al
to, Ricard Giralt Miracle, Josep dad no especialmente receptiva mercado occidental traería apa-
Renau, Daniel Gil, Joan Brossa o a entender que el diseño era, rejada una idea de renovación
Josep Artigas. también, una forma de arte. Co- que se manifestó en el cambio
menzaron aprendiendo un ofi- experimentado en las relaciones
Los Grafistas. cio en las imprentas y acabaron laborales.
El desarrollo de una profesión estableciendo los pilares de una
nueva profesión, como diseña- De este modo, los dibujantes pu-
Se considera grafistas a aquellos dores gráficos en estudios y des- blicitarios dejaron de ser provee-
profesionales del diseño español pachos. dores de las imprentas, incluso
56 Más al día