Page 53 - ses306
P. 53

Antonio Pardo Valera: pastor y trovador de la Mancha






























        Fernando Pardo, de profesión pastor, con su rebaño en tierras manchegas.


        ni se de ninguna cosa, pero si    Recuerda cuándo recitó alguna      el que los jóvenes llamados a fi-
        no tengo que firmar ni hacerme    de sus primeras composiciones      las, nos disponíamos a viajar en
        cargo de las cuentas, acepto”. Y                                     la Requenense (autobús de línea),
        acepté, ejerciendo como presi-    La primera poesía que recité fue   con destino a Albacete, para in-
        dente entre los años 1978 y 1998.  a las 7 de la mañana del día en   corporarnos al servicio militar.
                                                                             De esto hace más de sesenta años.
                                                                             Sin pestañear y sin el más míni-
          EL OFICIO DEL ÚLTIMO            o sentados, se agrupen alrededor   mo tropiezo, como si fuera ayer,
          PASTOR                          del pastor,  rumiando el forraje   Antonio  recita  íntegramente  un
                                          agostado por las calores, balando   poema que comienza: “Casas de
          Fernando Pardo Marzo (Casas de  y moviendo sus cencerros.          Ves que es mi pueblo / que alegre
          Ves) es el último en recorrer con  Aunque parecen iguales, ninguna   tienes tus calles / al ver que llegan
          su rebaño las sendas transitadas  oveja es igual a otra. ¿Conoce a   las fiestas y a ellas nunca falta na-
          por sus predecesores, como  todas sus ovejas? “Pues sí. Si se      die. / Aunque nosotros faltemos
          Antonio  Pardo. Por la inmensa  me pierde alguna enseguida la      no sufras madre por dios / que
          llanura manchega, Fernando,  echo de menos”. Los cencerros         han de pasar buenas fiestas el día
          apoyado en su cayado, guía sus  suenan de forma diferente para     de la Encarnación / Cuando va-
          600 cabezas de ganado lanar, entre  que los corderos los reconozcan   yan a la ermita verán en lo alto de
          ovejas, corderos y cabras, con la  y sigan a sus madres. Fernando   un peñón una bandera que dice
          sola compañía de sus perros y el  vive con preocupación el futuro   Virgen de la Encarnación / Al
          burro, soportando los rigores de  de la ganadería, amenazada por   servicio nos marchamos, que hoy
          una climatología extrema, en la  el encarecimiento de los piensos,   nuestra madre nos llama / y es la
          que el frío y el calor hacen mella  la fijación de los precios de la   bandera española que a sus hijos
          en los hombres y en los animales.  carne y la leche, los costes del   nos reclama....” Sobre mi destino
          Es pastor por vocación, porque  esquilo y sobre todo porque la     en Cartagena en 1949 lo expresé
          como dice, desde pequeño no  gente joven no quiere dedicarse       así: “Soy del reemplazo del ocho
          ha hecho otra cosa. “Me gusta  al pastoreo y los emigrantes no lo   / Fui alistado en infantería en el
          esta vida porque estoy muy  entienden mucho. Con destreza          regimiento Sevilla.../ Estuve die-
          acostumbrado  a  ella”.  Cuando  y maestría, antes de los rigores   ciocho meses ..../ diez meses en el
          llega  a  un  bancal,  sus  silbidos  del mediodía, Fernando encierra   cuartel / siete en los destacamen-
          entrecortados  por  los  ladridos  el ganado en el corral del pueblo   tos / y un mes que me vine a casa
          de los perros, que se mueven  hasta el atardecer, con la fresca,   feliz la mar de contento”. Muchas
          inquietos sorteando a las ovejas,  momento  de  conducirlo  al     personas al oírme se asombran y
          consiguen que los animales, de pie  campo.                         me dicen que tengo una memoria
                                                                             prodigiosa. Cuando  me lo  han

                                                                                       Más información   53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58