Page 31 - ses303
P. 31

AÑO XVII - NÚMERO 303 / 2011








        tan su aprendizaje en proyectos
        comunitarios y de participación
        social en todos los ámbitos, o el de
        estudiante mayores de los PUM
        compartiendo aulas y proyectos de
        investigación con estudiantes jóve-
        nes, o el de alumnos mayores sien-
        do protagonistas como investiga-
        dores en trabajos de investigación,
        o el incremento de estudios cientí-
        ficos en los que se reflejan los be-
        neficios sociales y sanitarios de los
        PUM en su alumnado, entre otros;
        fueron expuestos y contribuyeron
        a abundar en la demostración de
        la idea de que la Educación uni-
        versitaria es para todas las edades   Graduados del Programa Universitario para Mayores de la Universidad de
        y que sus efectos redundan en una   Alicante durante la clausura.
        mejor calidad de vida de las perso-
        nas mayores y una mayor cohesión   universidades, de las instituciones   rica, o la investigación fueron
        e inclusión social.               responsables de las políticas educa-  aspectos fundamentales en el de-
                                          tivas y sociales que afectan a la for-  sarrollo de este importante Con-
        De esta manera el Congreso per-   mación para mayores, así como lo   greso. Pero además se sumaron
        mitió incidir, teniendo en cuenta   que muestran los diferentes traba-  al mismo los principales protago-
        las proyecciones demográficas y   jos y análisis de investigación desde   nistas de estos programas que son
        sociales, en la necesidad de pro-  los campos y áreas de conocimien-  las personas mayores. De esta for-
        fundizar en los análisis de las   to de las Ciencias de la Educación,   ma, los alumnos y el movimien-
        enseñanzas específicas para ma-   Gerontología, Sociología del enve-  to  asociativo  de  alumnos  de  los
        yores en las universidades, en el   jecimiento y de otras materias del   PUM participaron activamente
        contexto de la formación perma-   ámbito de las Ciencias Sociales,   en el transcurso del Congreso.
        nente y a lo largo de la vida. Este   Humanidades,  Salud  y  Nuevas
        tipo de formación se objetivó en   Tecnologías. Con ello se pudieron   Felipe Martín Moreno, presiden-
        el foro de la Universidad de Ali-  aportar investigaciones, resulta-  te de CAUMAS (Confederación
        cante como necesaria para res-    dos, y propuestas pertinentes a las   Estatal de Asociaciones y Fede-
        ponder al reto del envejecimiento   temáticas del Congreso. La inter-  raciones de alumnos y exalum-
        de la población, y para consoli-  disciplinariedad y la transnaciona-  nos de los PUM) subrayó que las
        dar una sociedad abierta a todas   lidad con la componente multicul-  personas mayores alumnas en los
        las edades; una sociedad capaz de   tural que ello supone, fueron otros   PUM “aprenden por el placer de
        reducir la pobreza y fomentar la   aspectos destacables del mismo.   aprender”, al tiempo que destacó
        inclusión de grupos marginados,                                      el alto grado de participación de
        la participación social y promo-  Alumnos e instituciones            las personas mayores universi-
        ver la ciudadanía activa.                                            tarias en su comunidad porque
                                          Las experiencias de las universi-  “quieren devolver a la sociedad
        El Congreso, incorporó las diver-  dades, la buenas prácticas de los   lo que han recibido”. Además,
        sas perspectivas procedentes de las   PUM en España y en Iberoamé-   reivindicó el papel del movimien-
                                                                             to asociativo de las personas ma-
        El Ministerio de Educación “apoya todas las iniciativas              yores en la Universidad como
        en pro de la integración y participación de todas                    “trabajo colectivo” y su actividad
        las personas” y también de las personas mayores a                    en los ámbitos académicos, de in-
                                                                             tergeneracionalidad, y su proyec-
        través de los PUM (Mercedes Chacón)                                  ción al conjunto de la sociedad.


                                                                                            Más a f
                                                                                            Más a fondoondo  31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36