Page 30 - ses303
P. 30

| CU
        | CUADERNOSADERNOS   IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores






        mente y que ahora demandan y  “España debe ser un país puntero y protagonista en
        tienen la oportunidad de acceder   políticas activas de envejecimiento con el objetivo de
        a la educación superior”.
                                          construir un futuro más igualitario y más justo para
        “Vivimos más y mejor, subrayó     todos” (Leire Pajín)
        Pajín, las personas se mantienen
        activas más años y no se puede    Mayores y directora de la Uni-     de Excelencia Internacional. En
        desaprovechar su potencial”. Así,   versidad Permanente de Alicante,   este sentido se encontraría impul-
        la ministra explicó que hay que   Concepción Bru.                    sar los avances en infraestructu-
        retomar la formación intelectual                                     ras, pedagogía o participación con
        por parte de las personas mayores   Desde la mesa inaugural se incidió   el desarrollo de los programas.
        en la Universidad que, además,    en que la Universidad ha de procu-  Chacón indicó que el Ministerio
        permite incrementar las relaciones   rar la educación de cualquier per-  de Educación “apoya todas las
        sociales y mejorar la salud. Leire   sona a cualquier edad. El rector de   iniciativas en pro de la integración
        Pajín aludió a la celebración, en   la Universidad de Alicante, Igna-  y  participación  de  todas  las  per-
        2012, del Año Europeo del En-     cio Jiménez, abundó en la idea de   sonas” y también de las personas
        vejecimiento Activo e indicó que   la necesidad de transferencia del   mayores a través de los PUM. Por
        “España debe ser un país puntero   conocimiento en la que los Progra-  otro lado, consignó la necesidad
        y protagonista en políticas activas   mas Universitarios para Mayores   de adaptación por parte de toda
        de envejecimiento con el objetivo   son “un ejemplo paradigmático ya   la sociedad de los cambios que se
        de construir un futuro más iguali-  que al tiempo que la universidad   están produciendo entre los que se
        tario y más justo para todos”.    proporciona educación y conoci-    encuentra el envejecimiento, y que
                                          mientos a las personas mayores     es preciso aprovechar los valores
        En la mesa inaugural también es-  que quieren aprender, las propias   de  las  personas  mayores  a  través
        tuvieron presentes el rector de la   personas mayores contribuyen a la   del aprendizaje permanente que
        Universidad de Alicante, Ignacio   Universidad con su experiencia”.  es un paliativo y al tiempo permite
        Jiménez Raneda, la directora ge-                                     proyectar a la sociedad el incre-
        neral de Atención, Participación   Campus de Excelencia              mento de competencias y conoci-
        y Empleabilidad de Estudiantes                                       mientos de las personas mayores.
        Universitarios, Mercedes Cha-     Por su parte Mercedes Chacón
        cón Delgado, la presidenta de la   lanzó la propuesta de incluir a los   El Congreso Iberoamericano per-
        Asociación Estatal de Programas   Programas Universitarios para      mitió abordar diversas cuestiones
        Universitarios para Personas      Mayores (PUM) en los Campus        que afectan al papel de la educa-
                                                                             ción superior en el aprendizaje
                                                                             a lo largo de toda la vida y en el
                                                                             desarrollo social con la proyec-
                                                                             ción de los PUM y del alumnado
                                                                             mayor en la comunidad. Las ex-
                                                                             periencias compartidas, los deba-
                                                                             tes y las propuestas fueron unos
                                                                             componentes esenciales a la hora
                                                                             de establecer ideas para impulsar
                                                                             los PUM como espacios para la
                                                                             potenciación del envejecimiento
                                                                             activo y participativo, y de las re-
                                                                             laciones intergeneracionales.

                                                                             Ejemplos como el del papel de la
                                                                             universidad como impulsora de
        Purificación Causapié, directora general del Imserso, junto con el resto de   una educación y formación de per-
        los componentes del panel de Políticas Públicas.                     sonas mayores para que éstas vier-

            Más a f
        30  Más a fondoondo
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35