Page 34 - ses303
P. 34
| CUADERNOS IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores
señas de identidad de los PUM,
lo que permitirá solucionar el
problema de la no-visibilidad de
los mayores en la sociedad.
• Los PUM contribuyen a la crea-
ción de una sociedad inclusiva,
intergeneracional y para todas
las edades. La Universidad, a la
que asisten jóvenes y mayores
de edades muy diferentes, cons-
tituye el marco idóneo para las
relaciones intergeneracionales.
• Se han analizado de forma ex-
haustiva los beneficios que los
programas intergeneracionales
suponen tanto para sus parti- Alumnos jóvenes y mayores comparten aulas, experiencia y conocimiento.
cipantes como para las insti-
tuciones impulsoras y la socie- demostrado que la acción do- • Se detectan avances en la defini-
dad que los acoge. Entre estos cente en la utilización de entor- ción de objetivos, organización
beneficios se han destacado los nos virtuales con mayores es di- por ciclos, plan de estudios con
relacionados con la promoción ferente en diversos aspectos a la perspectiva de edad y de género,
de la ciudadanía y participación acción docente presencial, y que procesos de enseñanza-apren-
social activa, la mejora de la ca- deben conocerse las herramien- dizaje, estudiantes, docentes,
lidad de vida, la autoestima, la tas y sus buenas prácticas si que- recursos financieros, relaciones
salud física, psíquica y social de remos conectar con la persona con la sociedad y dimensión in-
los participantes y la erradica- mayor en su proyecto educativo. ternacional.
ción de estereotipos.
• Se ha evidenciado la necesidad • Es necesario un programa de
• Los PUPM exhiben suficientes de profundizar en el proceso trabajo que permita realizar
indicadores de un proceso perma- de internacionalización de los avances en: La profundización
nente de innovación organizativa PUPM, para lo que será necesa- en un modelo de acreditación
y metodológica evidenciada en rio seguir contando con el apo- específico para los PUPMs, y
toda la área geocultural europea yo de convocatorias públicas y que contribuya decisivamente a
e iberoamericana que deberán programas de apoyo a la coo- la plena integración universita-
contribuir a un aprendizaje cola- peración para poder establecer ria; la incorporación de criterios
borativo que permita la adquisi- acciones conjuntas. innovadores para la formación
ción de nuevas competencias per- universitaria de personas mayo-
sonales, intelectuales y sociales. • Se ha puesto de manifiesto el res; determinar los aspectos de
gran avance producido en el de- excelencia en cada uno de los cri-
• El mercado de productos y servi- sarrollo de investigaciones de terios propuestos.
cios de las TIC y el envejecimien- base y aplicadas, surgidas desde
to ya no se encuentra en fases in- las distintas áreas de conoci- • En el ámbito de la Cooperación
cipientes en el trabajo educativo miento, al impacto positivo que internacional y como parte prin-
con mayores en la universidad. tienen los programas, tanto en el cipal de los objetivos del Con-
Los nuevos escenarios educati- ámbito económico y social, en la greso, se ha trabajado durante
vos han desarrollado potenciali- gestión del envejecimiento activo el Congreso en la propuesta de
dades y metodologías formativas por las propias personas mayo- creación de una Red Iberoameri-
donde el mayor es el protagonis- res que acuden a estos progra- cana de Universidades para Ma-
ta de la acción educativa. Queda mas y en salud y calidad de vida. yores – RIPUAM.
Más a f
34 Más a fondoondo