Page 16 - ses303
P. 16
| ENTREVISTA
Pues precisamente a causa de esa
herencia cultural que aún tiene
tanta presencia entre las personas
mayores. Aún no ha llegado a edad
avanzada un número verdadera-
mente grande de mujeres que ha-
yan trabajado fuera del hogar, en
las que ya ha habido más presencia
y participación social. Pero eso está
cambiando progresivamente, a me-
dida que esa gran cantidad de mu-
jeres de las últimas décadas va ter-
minando su vida laboral activa. Y
estoy segura de que ese hecho está
teniendo cada vez mayor reflejo en
las asociaciones representativas de
las personas mayores. Las mujeres
que ya han tenido independencia
y mayor igualdad con sus maridos
no van a resignarse a un papel pa-
sivo al llegar a la jubilación. Hasta
ahora, los hombres predominan
porque han tenido mayor presen-
En marzo de este año el Ministerio personas dependientes, sino como cia en el mundo del trabajo y están
organizó por primera vez un con- merecedoras de una mirada espe- más familiarizados con la activi-
greso de mujeres mayores. ¿Qué cial. Obviamente, no sólo ha de dad organizada y los procesos que
aspectos y conclusiones destaca- reconocérseles el esfuerzo que han implica. Y debo decir, en cualquier
ría usted del mismo y si queda aún realizado a lo largo de su vida, sino caso, que generalmente acogen de
mucho por hacer para que haya que esto debe ir acompañado de buen grado la incorporación de
igualdad también en esta etapa de un cambio colectivo de mentalidad mujeres a sus organizaciones y fa-
la vida? y de comportamientos. Debemos cilitan su participación. Esto está
superar esa imagen en que la mu- cambiando, tenemos unas mujeres
Las mujeres mayores forman un jer mayor se ocupa del marido y estupendas en el Consejo Estatal,
colectivo al que no se le había de la casa mientras él simplemente que aportan además un gran cono-
prestado aún la suficiente aten- deja pasar el tiempo que le queda, cimiento y sabiduría a la actividad
ción, o al menos una atención di- sin más. El reparto de tareas y res- del Imserso, y cambiará más en la
ferenciada. Los estudios sobre su ponsabilidades debe abarcar todas próxima generación.
situación reflejan que en general, las etapas de la vida en común, y
tras el fin de su vida laboral o si se la igualdad y autonomía ha de ¿Cree usted que las personas ma-
prefiere de sus años jóvenes, dedi- ser la norma independientemente yores están suficientemente infor-
can su tiempo a cuidar de sus ma- de la edad. Hemos realizado una madas y protegidas de sus dere-
ridos y familiares hasta que éstos guía desde el Imserso recientemen- chos como consumidores?
fallecen o salen del hogar familiar. te para mujeres mayores que está
Tras esto, la mayor longevidad siendo muy exitosa, porque ofrece Siempre existirá un riesgo añadi-
de las mujeres hace que un gran pautas muy interesantes a las muje- do para las personas mayores en
porcentaje pasen en soledad sus res que después de dejar de ser cui- materia de consumo. Y aunque la
últimos años, y con un estado de dadoras de los otros, se plantean conciencia de los consumidores so-
salud comparativamente peor al una vida autónoma. bre los derechos que les asisten ha
de los hombres. crecido, empresas o particulares sin
¿Por qué cree usted que es tan es- escrúpulos pueden ver en las perso-
El Congreso del 8 de marzo ha sido casa la representación de las muje- nas mayores a potenciales víctimas,
el punto de partida de una nueva res en el ámbito de las asociacio- y hacerles objeto de abusos o frau-
etapa, que contemple las peculia- nes de personas mayores y en sus des. Conscientes de ello, diversas
ridades que rodean a las mujeres órganos representativos como por Comunidades Autónomas desa-
mayores, no sólo como potenciales ejemplo el Consejo Estatal? rrollaron normativas específicas
16 Más información