Page 49 - ses299
P. 49

facultad de poder dar nacimien-
                                                                              to a una nueva planta. El polen
                                El polEn                                      cambia de color según la especie
                                                                              de  planta  a  la  que  pertenezca;
                                                                              amarillo,  naranja,  blanco,  rojo,
                                                                              verde y violenta, con infinidad de
                                                                              matices intermedios, son las to-
          Producción total:  700 tn (2009).                                   nalidades más comunes; y cuan-
                                                                              to más multicolor es el polen, es
                                                                              porque  proviene  de  una  mayor
          Zonas de mayor   Extremadura y Castilla y León, que suman el 62% de   variedad de plantas y más apre-
          producción:       la producción total nacional.                     ciado  será  para  el  ser  humano.
                                                                              Un polen de buena calidad debe
                                                                              proceder como mínimo de unas
                                                                              30 a 50 clases de flores. Además,
          Análisis del polen: 40% hidratos de carbono; 25% de proteínas; 20% de
                            materias grasas, y 15% de vitaminas, enzimas, sales   estos granos deberán estar secos
                            minerales y oligoelementos.                       y  sueltos,  conservados  en  botes
                                                                              de cristal, lejos de la luz solar, en
                                                                              lugar fresco y seco, para mante-
          Contenidos        provitamina A; B1 Tiamina; B2 Riboflavina; B3     ner  mejor  todos  sus  innumera-
          vitamínicos:      Niacina; B6; Ácido pantoténico; Biotina; B12; Ácido   bles nutrientes.
                            fólico; Colina; Inositol; Vitaminas: C, D, E, K, y
                            Rutina.                                           Gracias a los estudios llevados a
                                                                              cabo  en  los  últimos  años,  sabe-
          Contenidos en     Calcio.                                           mos  de  la  rica  composición  del
          sales minerales:                                                    polen y las innumerables propie-
                                                                              dades  de  este  singular  alimento
                                                                              para  la  salud  humana  (véanse
          Contenidos en     Isoleucina; Leucina; Licina; Metionina; Treonina;   recuadros),  que  habría  que  va-
          aminoácidos:      Triptófano; Valina; Histidina; Arginina; Cistina;   lorar  su  peso  en  oro.  Por  ello,
                            Tirosina; Alanina; Ácido aspártico; Ácido         es fácil entender que al polen se
                            glutamínico; Hidroxiprolina; Proslina, y Serina.  le haya bautizado ya como “ali-
                                                                              mento milagro”, y cuya relevan-
                                                                              cia se hace todavía más patente
          Otros             Ácido nucléico; Fósforo; Potasio; Azufre; Sodio;   en  los  meses  de  primavera,  que
          componentes:      Cloro, Magnesio; Hierro; Manganeso; Cobre; Yodo;   es cuando se intensifica la activi-
                            Zinc; Silicio; Molibdeno; Borio, y Titanio.       dad febril de las abejas. También
                                                                              es  importante  destacar  la  labor
                                                                              artesanal  del  apicultor,  porque
          Encimas y         Amilasa; Diastasa; Sacarasa; Pectosa; Catalasa;   mientras que el polen normal es
          co-encimas:       Fosfatasa; Disforasa; Cazimasa; Sistema citocrómico;   relativamente  fácil  de  cosechar
                            Lactosa del ácido succínico; 24 óxido reductasas; 21   utilizando  unos  dispositivos  es-
                            Transferasas; 33 hidrolasas; 5 isomerasas; Pepsina;   peciales  –llamados  trampas  de
                            Tripsina; Flavonoides; Ácido fenólico; Tarpeno;   polen– que hacen que la propia
                            Nucleósidos; Auxinas; Fructosa; Glucosa; Brasina;   abeja, al entrar en la colmena, se
                            Giberelina; Quinina; Vernina; Guanina; Xantina;   desprenda  de  una  parte  del  po-
                            Hipoxantina; Nucleina; Aminas; Lecitina; Xantofilina;   len que lleva en sus patas trase-
                            Crocetina; Zeaxantina; Licopeno; Mexadecanal;     ras, el polen fermentado por las
                            Monoglicéridos; Diglicéridos, Triglicéridos;      mismas abejas debe ser extraído
                            Pentosas, y Ácido alfaaminobutírico.              a mano de los panales, tarea que
                                                                              resulta del todo imposible desa-
                                                                              rrollar a gran escala, con lo cual
          Valor energético:  405 kcal/100 g.                                  debemos valorar aún más a este
                                                                              alimento que nos proporciona la
                                                                              Naturaleza.

                                                                                               Más sanos   49



     046-051SESENTA Y MAS.indd   49                                                                       22/02/11   08:29
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54