Page 47 - ses299
P. 47
Más tarde, los naturalistas clási- dulce y bienhechora sustancia que
cos Aristóteles, Hesiodo, Catón sostiene y fortifica el cuerpo y cura
el Viejo, Varrón, Plinio el Viejo, todas las enfermedades”.
Teofrasto, Columela, Paladio,
etc. se ocuparon del estudio de La abeja, por todo ello, es el ani-
las abejas; sin olvidarnos del fi- mal doméstico más importante
lósofo Aristómaco que, al decir del mundo, equiparable a la vaca y
de Plinio, las observó durante al cerdo, no sólo por los nutrientes
cincuenta años, ni de Filisco de que nos aporta para nuestra salud
Thasos, que vivió en lugares de- total, sino también, y no menos
siertos para no ver nada más que importante, por el papel que este
a estos laboriosos insectos que insecto desempeña clave en la po-
viven en colectividad, por lo cual linización de las plantas. Sí, aun-
fue llamado “el Salvaje”. El gran que no lo parezca, se trata de un
poeta latino Virgilio, estimulado insecto, cuyo organismo está per-
y protegido por Mecenas, en sus fectamente estructurado y con un
inmortales Geórgicas, le dedica cerebro que desarrolla habilidades
todo su cuarto canto a la biolo- cognitivas propias de animales su-
gía de las abejas. En el Antiguo y periores.
Nuevo Testamento tanto las abe- La miel
jas como algunos de sus valiosos La causa principal de la salvación
productos (la miel, el polen, la de la abeja a través de los tiempos El panal es una fábrica de medi-
cera, etc.), son mencionadas con ha sido por haber elegido su hábi- cina natural. En su interior se ela-
frecuencia. La abeja es llamada tat más cerca de la naturaleza que boran alimentos tan necesarios
Deborah en la Biblia; los griegos otros animales domésticos; gra- para la salud humana, como la
la denominaron Melisa, y los ro- cias a ello, estos útiles insectos han miel, el polen, el propóleo, la ja-
manos Apis. En el Corán leemos: logrado sobrevivir con la ayuda de lea real; además de la cera, que es
“Las abejas son insectos sagrados, todo el colectivo y la generosidad un producto que se obtiene una
bendecidos por Dios y colocados de la madre Naturaleza. La abeja vez que se ha extraído la miel.
por encima de todas las criaturas es el polinizador más importante
que no pertenecen a la raza hu- del planeta, garante de la biodi- Las abejas elaboran la miel a partir
mana”; y amplía: “La miel es una versidad. Albert Einstein dijo en del néctar que liban de las flores.
una ocasión: “Si desaparecieran La miel está formada por: agua,
las abejas, en cuatro años desapa- hidratos de carbono, fructosa,
recería la raza humana”. Recorde- glucosa, sacarosa y otros azúca-
mos que las abejas aseguran la po- res energéticos; sus sales minera-
linización del 80% de las plantas, les son de fácil asimilación y ricas
mientras que las mariposas, los en potasio, calcio, hierro, fósforo,
abejorros y otros insectos se ocu- magnesio, manganeso y cobre; y
pan de fecundar el restante 20%. las vitaminas que nos aporta el
consumo de miel: A, C, D. E, K y
Una colmena puede albergar hasta todo el grupo B; el ácido fórmico
80.000 abejas. La comunidad está es el que otorga a la miel sus pro-
formada por tres castas: las obre- piedades antisépticas; también la
ras, los zánganos y la abeja reina. miel es rica en aminoácidos.
Esta última puede poner hasta
1.500 huevos al día; de los cuales El polen
surgen las abejas obreras (inférti-
les) y los zánganos (fértiles). Y es Además del néctar que las abe-
importante recordar el horizonte jas recogen al posar de una flor
de vida de cada uno de estos gru- a otra, también recogen algo de
pos sociales: la abeja obrera vive polen que, en el transporte a la
entre 1 y 2 años; el zángano, entre colmena, mezclan con un poco
3 y 4 años, y la abeja reina 5. de néctar, formando luego pe-
queños granos que adhieren a sus
Más sanos 47
046-051SESENTA Y MAS.indd 47 22/02/11 08:28