Page 46 - ses299
P. 46
| INFORME
Polen, fuente de vida;
el secreto de la longevidad
Gracias a los estudios llevados a cabo en los últimos años, sabemos de la rica composición del
polen y las innumerables propiedades de este singular alimento para la salud humana que habría
que valorar su peso en oro. Por ello, es fácil entender que al polen se le haya bautizado ya como
“alimento milagro”, y cuya relevancia se hace todavía más patente en los meses de primavera, que
es cuando se intensifica la actividad febril de las abejas.
Texto y fotos: Jesús Ávila Granados
www.jag.es.vg
espués de Hipócrates y Pli- vida. Por ello, valga este trabajo del Somontano, en Huesca, se
Dnio, las abejas no han tenido para rendir un justo homenaje a conservan interesantes grabados
un investigador más concienzudo la abeja, en general, y al polen, en rupestres, de la Edad del Bron-
que el naturalista belga Mauricio particular ce, que plasman sobre la roca
Maeterlink, quien, a comienzos calcárea de los abrigos naturales
del siglo XX, supo reflejar en su La abeja común (Apis mellifera), diferentes escenas de la recogida
monumental obra: “La vida de sin duda, el insecto más útil para de la miel y del polen en un panal
las abejas”, la sabiduría de este el ser humano, en todos los sen- de abejas. Pero había que esperar
insecto volador. La siguiente fra- tidos, ha llamado nuestra curio- a los celtas, durante la Edad del
se: “Una obra maestra, la celdilla sidad desde la Antigüedad. La Hierro, para establecer el más es-
hexágona, alcanza en ella, desde relación de la apicultura con la trecho vínculo entre el hombre y
todos los puntos de vista, la per- cultura humana se remonta a la este insecto; precisamente la pa-
fección absoluta, y a todos los ge- noche de los tiempos. En los ca- labra “colmena” se la debemos a
nios reunidos les sería imposible ñones y barrancos de la comarca esta civilización.
mejorar nada. Ningún ser vivo, si
siquiera el hombre, ha realizado
en el centro de su esfera lo que la
abeja en la suya; y si una inteligen-
cia ajena a nuestro globo viniese
a pedir a la tierra el objeto más
perfecto de la lógica de la vida,
habría que presentarle el humilde
panal de miel”, sintetiza bien la sa-
biduría de la abeja. Pero, además
de ser una hábil constructora de
una estructura capaz de resistir los
bruscos cambios climáticos, adap-
tándose a las más extremas con-
diciones, la abeja ha sabido desa-
rrollar lo necesario para que, con
la ayuda de toda la colectividad
de la colmena, elaborar alimentos
que forman parte de nuestra dieta
desde tiempos ancestrales; gracias
a su consumo, la sociedad ha lo-
grado resistir y combatir carencias
nutritivas y mejorar su calidad de
46 Más sanos
46
046-051SESENTA Y MAS.indd 46 22/02/11 08:28