Page 17 - ses296
P. 17

Victoria Rodríguez








          to de San Ovidio…, entre otras,   Fuerte arraigo social               “Cuando Antonio nos
          confi gurando a la perfección la
          España de la Postguerra y los es-  Tan fuerte y fi rme fue el arrai-  faltó me faltó también
          pañoles mismos del último me-     go social y popular alcanzado       apoyo e incluso
          dio siglo.                        por Antonio Buero Vallejo y su      trabajo. Pero hubo
                                            teatro, que no tardaría en ser      quien me espetó: ¿qué
          Victoria RodrÍguez sostiene que   llamado al extranjero para dar
          “el teatro de Antonio era, más    conferencias, charlas o escribir    querías, casarte con un
          que político, social”. “Además, en   artículos sobre la realidad so-  hombre tan especial e
          los años 50 comenzaron a repre-   cial de nuestro país, “como las     inteligente, vivir con él
          sentar sus obras en el extranjero:   múltiples conferencias, ya en la
          Alemania, Italia, etc.”. Y, cómo   década de los 60, que fue a dar    cuarenta años y encima
          no, en España tuvo tanto éxito    a distintas universiades de los     ahora trabajar?”
          como problemas con la censura,    Estados Unidos”, recuerda to-
          “como en 1954, prohibiéndosele    davía su viuda.                   que ambos disfrutaban hace casi
          el extreno de Aventura de lo gris”.                                 medio siglo en nuestro país.
                                            Victoria relata pormenoriza-
          Mucho se ha dicho y escrito so-   mente, no exenta de admiración,   Luego, esto es cierto, genera-
          bre el estilo del teatro de Buero,   cuando su marido “en 1971 fue   ciones de españoles vienen sin-
          distinguiendo dos etapas en su    nombrado académico de la Real     tiendo la ausencia del teatro de
          trayectoria: una realista y otra   Academia Española de la Len-     Buero en nuestro “¡y su ama-
          simbólica, división ésta que el   gua: ocupaba el sillón X . Luego   do país!”. Cuando tanto hizo y
          mismo autor rechazaba y que       fue nombrado Socio de Honor       arriesgó este autor, contribuyen-
          juntoVictoria, su mujer y actriz,   del Círculo de Bellas Artes y del   do a la cultura y a remover con-
          defendieron siempre la unidad     Ateneo de Madrid, mientras tuvo   ciencias, por largo tiempo ador-
          de su obra.                       que simultanear su pertenencia    mecidas por un sistema rígido y
                                            a diversas academias, comités y   dictatorial de vida –“política y
          Los personajes de Buero en-       socieades de América, Portugal,   social”–, se echa en falta alguna
          carnan actitudes opuestas en el   Alemania o Francia…”.             reposición…
          modo de afrontar la vida: activos
          y solidarios o inactivos y angus-  “Y entonces –apostilla– no exis-  “…Como se viene haciendo en
          tiados. ¿No es así?               tía la fuerza mediática que hoy   otros países: Italia, Alemania,
                                            ofrecen las televisiones y las re-  etc. Resulta casi paradógico que,
          –“Es posible que dentro del ca-   vistas. Hoy sin la televisión no   precisamente entonces en medio
          rácter unitario de su teatro, con   podrías ser nada y menos aún    de una dictadura, fuera cuando
          la posible oposición en la per-   en el Teatro. Las obras ya no     las obras de Antonio obtuvieron
          sonalidad de sus personajes, él   duran ni viajan por provincias    más respeto y admiración , ¡sien-
          buscase que el espectador re-     como lo hacían por entonces.      do más representadas y produ-
          fl exionara y le ayudase a tomar   Ahora la superviviencia se con-  cidas por directores próximos al
          partido, buscando –aclara entre   sigue si se trabaja en las series   anterior régimen!”.
          risas– interactuar”.              que, ¡por fortuna!, permiten so-
                                            brevivir, aunque no a todos por   ¿No será éste el precio de la cohe-
          El teatro de Buero, según los es-  supuesto, sí a muchos actores y   rencia?. “Es posible”. Tendemos
          tudiosos, marca el inicio de una   actrices”.                       a olvidar etapas duras y a pasar a
          nueva etapa para el teatro espa-                                    la simple sustitución, no siempre
          ñol: “Supone una ruptura con los   “¡No quiero ni imaginarme lo que   más idónea… Y coherencia es,
          escenarios burgueses y lujosos de   habría sido mi boda con Antonio   también, la propia casa de Victo-
          la época con las llamadas come-   en la actualidad!”, dice entre so-  ria: ni una sola concesión al lujo
          dias de evasión, casi siempre con   noras risas Victoria sobre el poder   accesorio o inutil. Es el hogar de
          temáticas claramente distancia-   mediático de hoy, dada la intensa   un escritor y el de su actriz favori-
          das de la realidad española”.     popularidad, prestigio y respeto   ta: Victoria Rodríguez.

                                                                                         Más información   17




                                                                                                          25/11/10   14:27
     014-017SESENTA.indd   17                                                                             25/11/10   14:27
     014-017SESENTA.indd   17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22