Page 21 - ses296
P. 21

pacidades de la persona cuando
          envejece, de llevar una vida pro-
          ductiva en la sociedad y en la
          economía. El término “activo”
          se refiere a la participación en
          asuntos sociales, económicos,
          culturales, espirituales y cívicos,
          y no sólo a estar activos física o
          económicamente.


          No obstante en estos últimos
          años se están dando importan-
          tes pasos desde el marco político
          propuesto por la Organización
          Mundial de la Salud en 2002 y
          por la II Asamblea Mundial so-
          bre Envejecimiento celebrada en
          Madrid ese mismo año. Durante
          la elaboración del Libro Blanco
          del Envejecimiento activo se ha
          tenido muy presente las recomen-
          daciones de estos dos organismos,
          así como las conclusiones del III
          Congreso del Consejo Estatal de
          las Personas Mayores, celebrado
          en mayo de 2009.

          El Libro Blanco del envejecimien-
          to activo es básicamente un docu-  bajo de análisis, sus comentarios   siciones personales en artículos
          mento técnico para la reflexión y   y sus indicaciones desbrozan las   firmados por ellos mismos, ini-
          el debate; por eso, su contenido   vías a transitar. En algunos casos,   ciando así el debate posterior del
          puede ser el referente para abrir   han vertido sus opiniones y po-  resto de la ciudadanía.
          vías de cambio en las políticas so-
          ciales dirigidas a las personas ma-
          yores, con el fin de encontrar en   DEL PASADO AL FUTURO DE LAS  PERSONAS
          ellas nuevos horizontes que luego   MAYORES
          se concreten en proyectos innova-
          dores que respondan a los deseos   •  El número de personas mayores crece al mismo ritmo que
          y posibilidades de las personas de   cambian sus características personales y sociales, y así seguirá
          edad actuales. Como afirma el fi-  siendo en el futuro.
          lósofo José Antonio Marina, “un
          proyecto es la anticipación del    • Tienen nuevas formas de vida y sus opiniones, convicciones y
          futuro que deseamos y que nos      objetivos difi eren bastante de los que tenían quienes formaban
          vamos a esforzar en conseguir”     este mismo grupo de población hace tan sólo unas décadas.
          porque “la realidad no está defi-
          nida del todo. Está aguardando     •  Las personas mayores actuales son, en buena parte, activas,
          que acabemos de definirla”.        sanas; se cuidan para ser independientes y autónomas el mayor
                                             tiempo posible y demandan espacio y voz social.
          Este documento es pues una pis-    • Tienen el deseo decidido de seguir ejerciendo sus derechos de
          ta, una luz para ver la nueva rea-  ciudadanía y de participar en todo lo que nos incumbe y atañe
          lidad de las personas mayores en   como sociedad.
          el siglo XXI. En él se escucha la
          voz de más de treinta expertos,    • Este hecho exige al tejido social en su conjunto responder a
          expertas y especialistas en enve-  estas legítimas aspiraciones y a enriquecerse con ellas.
          jecimiento activo que, con su tra-

                                                                                         Más información   21



                                                                                                          25/11/10   15:16
     018-023SESENTA.indd   21
     018-023SESENTA.indd   21                                                                             25/11/10   15:16
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26