Page 23 - ses296
P. 23

El envejecimiento activo a debate



                                              ¿PARA QUÉ UN LIBRO BLANCO DE
                                              ENVEJECIMINETO ACTIVO?


                                              • El Libro Blanco del Envejecimiento Activo es un documento
                                              técnico de trabajo cuyo fin es diagnosticar la situación real de
                                              las personas mayores de nuestro país.


                                              •  A  partir  de  él,  se  podrán  implementar  políticas  y  dirigir
                                              acciones para organizar el espacio político, social, económico
                                              y cultural aprovechando el caudal de experiencia, buen hacer e
                                              ilusión que portan las personas mayores.

                                              • Este Libro no termina con el punto final a lo escrito. El debate
                                              y la reflexión son los mejores cimientos para llevar a cabo un
                                              proyecto común.

                                              • Después, con todas las aportaciones, tenemos que ser capaces
                                              de  articular  proyectos  que  nos  hagan  avanzar  en  nuevos
                                              modelos  de  políticas  igualitarias,  con  perspectiva  de  género,
                                              que promuevan los valores y reconozcan el importante papel
                                              social de las personas mayores.
                                                                                           www.imserso.es




                                            • Promoción y extensión del ejer-  •  Potenciar  la  voz  de  las  enti-
                                            cicio físico a las personas mayores   dades  representativas  de  ma-
                                            como elemento importante de las   yores:  Consejos,  Asociaciones,
          • El acercamiento a la economía y   políticas  para  un  envejecimiento   Confederaciones, etc.
          seguridad de las personas mayo-   saludable.
          res ha de realizarse sobre las ba-                                  •  Mejora  permanente  del  marco
          ses de una política económica, en   •  Promoción  de  la  educación  a   jurídico para lograr mayores cotas
          la que se contemple todo el ciclo   lo  largo  de  la  vida  sin  limita-  de derechos para las personas ma-
          vital y se incluya la economía re-  ción de edades con el fin de que    yores y alcanzar una mejor protec-
          lacional, la economía del tiempo   la  persona  mejore  sus  compe-  ción de los mismos en los ámbitos
          de cuidados, la solidaridad y las   tencias  y  que  disponga  de  más   administrativos y judiciales.
          relaciones sociales.              oportunidades  para  optimizar-
                                            las y utilizarlas. Para ello habrá   • Promoción los servicios sociales
          •  La  formulación  de  las  políticas   que  contrarrestar  los  estereoti-  de atención primaria y especiali-
          sociales y económicas para los ma-  pos negativos sobre las personas   zada  como  instrumento  funda-
          yores  deben  hacer  posible  formas   mayores,  procurando  no  dar  la   mental para el desarrollo de polí-
          activas  de  solidaridad  intergenera-  imagen  de  que  educación  a  lo   ticas de envejecimiento activo.
          cional, ofreciendo una visión com-  largo de la vida es algo inusual o
          pleta  de  las  trayectorias  vitales  de   extraordinario  en  edades  avan-  • Desarrollo de políticas especial-
          las personas bajo los condicionan-  zadas.                          mente dirigidas al medio rural con
          tes  institucionales,  económicos  y                                el fin de cubrir el desequilibrio en
          sociales existentes en toda sociedad,   • Favorecer el bienestar y parti-  servicios sociales básicos y de bien-
          su estructura desigual y sus conse-  cipación de las personas mayo-  estar con el medio urbano.
          cuencias en términos de renta, con-  res en el seno de su propia fami-
          sumo y formas de vida social.     lia,  buscando  y  fomentando  su   • Desarrollo de modelos de convi-
                                            relevante papel con respeto a su   vencia basados en el fomento de
          • Promover la coordinación socio   autonomía y a sus aspiraciones   los contactos personales y de las
          sanitaria.                        personales.                       redes sociales.

                                                                                         Más información   23



     018-023SESENTA.indd   23                                                                             16/12/10   19:38
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28