Page 27 - ses296
P. 27
Toma de
cha contra la violencia de género
porque esta lucha es una suma posesión de
de esfuerzos y supone un trabajo
conjunto de toda la sociedad. los nuevos
Con esta serie de iniciativas se altos cargos
quiere recordar que, además de la
violencia que las mujeres sufren de Sanidad,
en el ámbito de la pareja o la ex- Política
pareja, también existen otras for-
mas de violencia contra las muje- Social e
res, como es la mutilación genital Toma de posesión de los nuevos
o la trata de mujeres y niñas con Igualdad altos cargos de Ministerio.
fines de explotación sexual. Otro
aspecto esencial es que la violen- Toma de posesión de los nue- Martínez Lozano, secretaria
cia de género no conoce fronteras vos altos cargos del Ministerio general de Política Social y
ya que en todo el mundo hay mu- de Sanidad, Política Social e Consumo; Francisco Valero,
jeres que viven situaciones de vio- Igualdad. De izquierda a dere- director general de Ordenación
lencia por el hecho de ser mujeres. cha aparecen el presidente de Profesional, Cohesión del Sis-
la AESAN, el secretario gene- tema Nacional de Salud y Alta
Reconocimientos contra la ral de Sanidad, José Martínez Inspección; Carmen Moya, di-
Violencia de Género Olmos, la ministra de Sanidad, rectora general de la Agencia
Política Social e Igualdad, Leire de Calidad del Sistema Nacio-
El martes 23 de noviembre se Pajín y los nuevos altos cargos: nal de Salud; y Núria Espí de
celebró el acto institucional de Leandro González Gallardo, Navas, delegada del Gobierno
entrega de Reconocimientos subsecretario de Sanidad, Po- para el Plan Nacional sobre
contra la violencia de género, lítica Social e Igualdad; Isabel Drogas.
que este año fueron para:
Diario Público. Por su compro- jo con mujeres africanas afinca- igualdad desde la implicación de
miso en la lucha por la igualdad das en España para combatir la los hombres y la reflexión sobre
y la erradicación de la violencia ablación en los países de origen la masculinidad.
de género en todas sus manifes- y sensibilizar a la sociedad sobre
taciones, incluida la trata de seres esta práctica dañina. Lydia Cacho Ribeiro, periodista
humanos con fines de explotación y escritora mexicana. En reco-
sexual, evitando la complicidad Asociación para la prevención, nocimiento a su trabajo contra
con su negativa a incluir anuncios reinserción y atención a la mujer la violencia de género al frente
de contactos en sus páginas. prostituida (APRAM). Por su del Centro Integral de atención
apoyo social, formación, asisten- a las Mujeres de Cancún y a
Mª José Ramos Rubiera, con- cia y ayuda a mujeres prostituidas. través de sus publicaciones de
sejera de Presidencia, Justicia e denuncia de la pederastia, la
Igualdad del Principado de As- Save the Children. Por su defen- violencia contra las mujeres y el
turias y Paz Fernández Felgue- sa activa de los derechos de los tráfico de personas con fines de
roso, alcaldesa de Gijón. Por la menores y su trabajo con niños explotación sexual.
Casa Malva, primer centro de y niñas que sufren las conse-
atención integral a mujeres víc- cuencias de la violencia de géne- Jorge Vicente Sánchez Blanco,
timas de violencia de género tras ro ejercida contra sus madres. que intervino contra la agresión a
la aprobación de la Ley integral. Aroa López. Por ser un ejemplo de
José Ángel Lozoya, miembro del que la sociedad española no mira
Asociación de Mujeres Antimu- Foro de Hombres por la Igual- hacia otro lado cuando se encuen-
tilación (AMAM). Por su traba- dad. Por su trabajo a favor de la tra con violencia de género.
Más información 27
024-028SESENTA.indd 27 29/11/10 20:02