Page 32 - ses296
P. 32

| CUADERNOS         II Jornadas sobre Malos Tratos en Personas Mayores







































          Imagen de la inauguración de las Jornadas que contó con la presencia de la secretaria general del Imserso, Nieves García.

          a  optimizar  la  interacción  y  el   dió acerca de la infinidad de co-  perspectiva  en  positivo.  Por  otro
          conocimiento y comprensión mu-    sas que puede hacer una persona   lado, los centros educativos reser-
          tua, con el fin de generar un trato   con  discapacidad  y  comprenden   varon espacios y tiempos para que
          normalizado.                      que  pueden  llevar  una  vida  con   personas con discapacidad visita-
                                            normalidad.  La  filosofía  de  los   ran las aulas, y compartieran acti-
          Cientos de niños y niñas          encuentros  se  basaba  en  hablar   vidades con las niñas y niños.
                                            y mostrar las capacidades de las
          Cientos  de  niños  y  niñas  parti-  personas y todo lo que se puede   El valor de la experiencia
          ciparon  a  través  de  los  centros   hacer para potenciarlas.
          educativos de infantil y primaria                                   La  sensibilización  sobre  las  per-
          en el Proyecto. Las Jornadas per-  Niños  y  niñas  conectaron  y  pre-  sonas  mayores  para  prevenir  la
          mitieron  compartir  las  diversas   guntaron  con  el  afán  de  saber  y   discriminación  por  edad  fue  el
          experiencias  desarrolladas  desde   comprender, y su forma de interio-  otro gran referente de las Jorna-
          los  CRMF  y  las  escuelas  en  un   rizar la experiencia que les propor-  das  organizadas  por  el  Imserso.
          protagonismo compartido.          cionó  el  Proyecto  PROGRESS-    Los Centros de Educación Infan-
                                            Imserso se expresó en cartas y en   til  y  Primaria  explicaron  las  ac-
          El  CRMF  de  Bergondo  (Coru-    dibujos donde mostraban agrade-   tuaciones realizadas con el fin de
          ña) del Imserso promueve la op-   cimiento y admiración.            alcanzar los objetivos planteados
          timización de las capacidades de                                    en el proyecto. El material didác-
          personas  con  discapacidad  de   Las  dinámicas  desarrolladas  por   tico elaborado por la Facultad de
          modo  que  hombres  y  mujeres    los diferentes centros del Imserso   Formación  del  Profesorado  de
          puedan generar día a día su inde-  fueron muy similares en cuanto a   la  UAM  (dos  guías  de  concep-
          pendencia  personal  afrontando   abrir sus puertas de par en par a   tos  básicos,  actividades  y  recur-
          situaciones  cotidianas.  Más  de   los  ojos  infantiles.  Las  yincanas,   sos  didácticos)  para  sensibilizar
          400  escolares  de  educación  pri-  las visitas a los talleres, el uso de   a los niños y niñas de infantil y
          maria convivieron y aprendieron   las tecnologías de apoyo, o cuen-  primaria, y una colección de nue-
          con  ellos  a  superar  dificultades   tacuentos  y  representaciones  so-  ve cuentos publicados por el Im-
          mediante el uso de sillas de rue-  bre la experiencia de las situacio-  serso destinados a desarrollar la
          das,  simulando  situaciones  de   nes de discapacidad cumplieron su   capacidad  de  análisis,  reflexión,
          ceguera…  La  chavalería  apren-  objetivo de sensibilizar desde una   debate y desarrollo de la empatía

          32  Más a fondoondo
              Más a f


     029-036SESENTA.indd   32                                                                             16/12/10   23:42
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37