Page 33 - ses296
P. 33
AÑO XVI - NÚMERO 296 / 2010
en torno a las personas mayores y Las acciones en las que se ponían la diferencia, que sólo hace a las
personas con discapacidad. en contacto al alumnado con las personas distintas y diversas.
personas mayores, incidían de una
Las acciones que desarrollaron manera pedagógica en las relacio- El Programa PROGRESS-Im-
los 65 centros educativos fueron nes habituales que los menores de- serso se enmarca dentro de la
muy diversas pero tenían como sarrollan cotidianamente con las iniciativa PROGRESS de la Co-
eje básico la presencia y partici- personas mayores de su entorno misión Europea de lucha contra
pación de las personas mayores en el ámbito familiar. Así, muchos la discriminación y la exclusión.
en el espacio escolar y su interac- abuelos y abuelas realizan labores Así, el proyecto del Instituto de
ción con los más pequeños. de cuidado de sus nietos y nietas Mayores y Servicios Sociales pre-
de forma más o menos frecuen- tendía incidir, desde los niños y
De esta manera, como ejemplo de te; además es habitual la visita de niñas, en la concienciación social
buenas prácticas se encontraban los abuelos y abuelas a los centros sobre la situación de las personas
las que se efectuaron en el Cen- escolares con motivo de diversos con discapacidad y mayores y la
tro Educativo de Casería de Os- eventos y como acompañantes de necesidad que tienen estas perso-
sio (San Fernando, Cádiz) donde los niños y niñas en la llegada y sa- nas en sentirse valoradas, com-
se elaboró un libro Viajero con el lida de las escuelas y su contacto prendidas y tratadas en igualdad
tema centrado en las personas ma- con los compañeros y compañe- de condiciones que el resto de las
yores, la experiencia de la abuela ras de aula de los pequeños. Por personas, así como relacionarse y
África y los derechos del niño, la otra parte cada vez son más los compartir experiencias.
actividad “tengo un amigo ma- centros educativos en las etapas
yor”, la exposición “el rincón de de infantil, primaria y secundaria En las Jornadas, Mª Luz Cid,
los abuelos/as”, un taller de coci- que planifican y realizan acciones Coordinadora de Estudios y Apo-
na, sesión de cuentacuentos, una pedagógicas en las que intervienen yo Técnico del Imserso, destacó la
colección de cuentos con el tema personas mayores y personas con importancia del Proyecto y el tra-
“pregúntale al abuelo”, una en- discapacidad. bajo realizado con el fin de fomen-
cuesta realizada a las personas tar las actitudes positivas hacia las
mayores participantes, o una visi- Proyecto europeo personas con discapacidad y per-
ta de los niños y niñas a una resi- sonas mayores como medida de
dencia de personas mayores. Las evaluaciones realizadas por prevención de la discriminación,
los centros educativos mostraron la sensibilización de la comunidad
Otras acciones desarrolladas por el efecto positivo que las inte- educativa en la lucha contra la dis-
los centros fueron las visitas a racciones causaron a los niños y criminación y en el desarrollo de
diversos centros de mayores, con- niñas de educación infantil y de las relaciones intergeneracionales,
cursos de dibujos y cuentos, talle- primaria, de manera que se com- y el establecimiento de cauces de
res de fotografías, etc. probó una sensibilización eviden- comunicación entre los CRMF del
te respecto a las realidades que Imserso y los centros educativos.
Los alumnos/as aprendieron de viven las personas mayores y las
los conocimientos y de las expe- personas con discapacidad. La eficacia del proyecto se con-
riencias de las personas mayores cretó en la evaluación efectua-
al tiempo que percibieron que El alumnado pudo conocer gra- da que consignó la obtención
el envejecimiento es un proceso cias a las actividades programa- de un índice muy alto o alto en
natural que puede dar lugar a das, y aprehender, en el contacto la consecución de los objetivos
limitaciones pero en el que tam- con personas mayores y personas propuestos en el proyecto de sen-
bién se desarrollan muchas ca- con discapacidad acerca de cómo sibilización contra la discrimina-
pacidades. Los encuentros entre sienten, cómo piensan, qué ne- ción. Además la valoración me-
las dos generaciones se revelaron cesidades tienen y la manera de dia de los trabajos desarrollados
satisfactorios tanto para los más entenderlas; también supieron en las aulas y en los CRMF ha
pequeños como para los más ma- cómo desarrollar relaciones posi- sido buena o muy buena con un
yores. tivas y enriquecedoras respecto a elevado índice de participación.
Más a fondoondo 33
Más a f
029-036SESENTA.indd 33 16/12/10 19:54