Page 31 - ses296
P. 31

II Jornadas sobre Malos Tratos en Personas Mayores                      AÑO XVI - NÚMERO 296 / 2010

          Proyecto Imserso-PROGRESS


          Sensibilizar al alumnado de la igualdad en la diferencia


             PROYECTO PROGRESS                    Jornadas de Intercambio de          Programa Europeo Comunitario para
         Sensibilización sobre las personas        Experiencias y Evaluación              el empleo y la solidaridad social
            con discapacidad y mayores
                                                     del Proyecto Progress


                                                      Madrid, 28 y 29 octubre 2010


           Texto: Juan M. Villa. Fotos: Mª Angeles Tirado.

          El Imserso organizó las Jornadas   En las jornadas se reunieron ex-  La perspectiva pedagógica se ex-
  PDF DE CLIENTE CHEQUEADO POR  evaluación del Proyecto Imserso-  educativo,  la  atención  a  las  per-  de la Universidad Autónoma de
                                            pertos y profesionales del ámbito
          de  intercambio  de  experiencias  y
                                                                              presó a través de la participación
                                                                              Madrid  (UAM)  en  el  diseño  y
          PROGRESS  durante  las  que  se
                                            sonas  mayores  y  atención  a  las
          dio a conocer las experiencias rea-
                                            el fin de conocer las distintas ac-
                                                                              dácticos que se pusieron a dispo-
          lizadas  en  torno  a  la  sensibiliza-  personas  con  discapacidad  con   elaboración de los materiales di-
          ción en los centros educativos de   ciones realizadas y los resultados   sición de los profesionales de los
          infantil y primaria sobre las perso-  evaluados,  y  con  ello  debatir  el   centros educativos.
          nas  con  discapacidad  y  personas   alcance  del  proyecto  y  sus  posi-
          mayores.                          bilidades de difusión y extensión.  El campus de la UAM fue un es-
                                                                              cenario donde se mostraba como
          El fundamento de esta experiencia   Los  objetivos que se planteaban   la  labor  que  se  desarrolla  desde
          se  encontraba  en  la  inclusión  de   se centraron en la evaluación del   los centros educativos en cuanto a
          actividades  trasversales  en  dife-  impacto del proyecto en los cen-  la sensibilización de los escolares
          rentes áreas de aprendizaje y espa-  tros educativos participantes y la   permite prevenir la discriminación
          cios de participación que se hallan   eficacia  de  los  materiales  didác-  hacia  quienes  son  diferentes  ya
          en el espacio educativo con lo que   ticos  utilizados;  además,  se  pre-  sean  personas  con  discapacidad
          aprovecha  una  evidente  oportu-  sentaron las prácticas efectuadas   o  personas  mayores.  El  Proyecto
          nidad  de  sensibilizar  a  los  niños   por  los  centros  educativos.  Por   PROGRESS-Imserso  promueve
          y niñas en materia de prevención   último, se trataba de impulsar un   actitudes positivas en los niños y
          de la discriminación. El Proyecto   debate del que se extrajeran con-  niñas mediante la creación de cau-
          incide, en este sentido, en aspectos   clusiones que permitan impulsar   ces de comunicación y de conoci-
          tan  fundamentales  como  la  soli-  el proyecto a nivel nacional e in-  miento  mutuo.  Las  interacciones
          daridad,  el  respeto  a  las  diferen-  ternacional.               desarrolladas  en  los  CRMF  del
          cias, el autocuidado y el cuidado                                   Imserso  y  en  los  centros  educa-
          de los demás, o el desarrollo de las   La secretaria general del Imserso,   tivos  permitieron  que  personas
          relaciones intergeneracionales.   Nieves  García,  presentó  las  jor-  discapacitadas y mayores se mos-
                                            nadas aludiendo a la importancia   traran a un alumnado ansioso por
          Las  acciones  diseñadas  y  desa-  de la sensibilización de niños y jó-  aprender y por participar, al mar-
          rrolladas por el Imserso contaron   venes acerca de la realidad de las   gen de las imágenes estereotipadas
          con la colaboración de 65 centros   personas  mayores  y  personas  en   que se presumen que tienen los ni-
          educativos  de  las  comunidades   situación de dependencia y disca-  ños y niñas de 3 a 11 años sobre
          autónomas de Andalucía, Casti-    pacidad. En este sentido subrayó   quienes son diferentes.
          lla y León, Castilla La Mancha,   que  “la  diversidad  es  algo  que
          Galicia y La Rioja y permitieron   nos  enriquece”  y  que  el  entorno   El  importante  matiz  que  aporta
          acercar a niñas y niños a la rea-  familiar y la escuela son ámbitos   PROGRESS es el que incide en la
          lidad  de  las  personas  mayores  y   esenciales para inculcar valores de   pedagogía de la lucha en la preven-
          personas  con  discapacidad  de   convivencia.  “Los  niños  y  niñas   ción de la discriminación respecto
          manera  que  pudieron  aprender   son  el  futuro  y  sensibilizarlos  es   a  las  personas  adultas  mayores.
          que todas las personas son igua-  apostar por un futuro libre de dis-  El diseño de diversas actividades
          les aún siendo diferentes.        criminación”.                     y  acciones  se enfocó a optimizar

                                                                                             Más a fondoondo  31
                                                                                             Más a f


     029-036SESENTA.indd   31                                                                             16/12/10   19:51
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36