Page 46 - ses289
P. 46

| INFORME



           La amistad,



           esa gran


           desconocida





           Pocos conceptos han contribuido tanto
           al desarrollo inmaterial de la historia de
           la Humanidad, como la amistad. Desde
           las primeras sociedades prehistóricas
           hasta nuestros días, el ser humano ha
           sabido valorar esta fuerza vital, sobre la
           cual alzar sus valores más profundos y
           sinceros. Hoy, ya en el siglo XXI, no se
           entiende la armonía, el equilibrio entre
           las personas, sin el respeto y el aprecio,
           elementos que brotan de la amistad bien
           entendida. Porque, sin la amistad, pocos
           logros habría alcanzado la civilización, en
           cualquier ámbito de nuestra existencia.
           Si tuviésemos que resumir esta palabra,
           podríamos decir, sin equivocarnos, que la
           amistad es la energía que nos hace más
           sociables y tolerantes con los demás.

                                                             La amistad es la energía que nos hace más sociables y
           Texto y fotos: Jesús Ávila Granados
                                                             tolerantes con los demás.
          Amistad…, divino tesoro           sitarlo, se sabe el valor que tiene…  el idealismo platónico. Por ello,
                                            Otro fi lósofo griego, Platón (427-  no es una casualidad que durante
          Pero el concepto de amistad, como   347 a.C.), tenía una opinión bien   la Edad Media, la hegemonía del
          hemos dicho antes, no es novedo-  distinta, para él, los amigos se con-  sistema aristotélico fue práctica-
          so de nuestros días. Tenemos que   vierten con frecuencia en ladrones   mente general en todo el occiden-
          remontarnos a la antigüedad clá-  de nuestro tiempo… Sin embargo,   te cristiano.  Demetrio de Falero
          sica, como la primera referencia   para el tercero de los grandes fi ló-  (350-280 a.C.), quien, además de
          documentada, y, al hacerlo, es fá-  sofos de la Grecia clásica, Aristó-  orador y fi lósofo, fue gobernador
          cil adivinar que aquellos primeros   teles (384-322 a.C.), la amistad es   de la ciudad de Atenas, contem-
          pensadores establecieron unas va-  lo más necesario de la vida; y am-  poráneo de Aristóteles, también
          loraciones muy singulares, según   plió: la amistad es un alma que ha-  siguió el pensamiento de éste, ex-
          sus criterios. Por ejemplo, para   bita en dos cuerpos: un corazón que   clamó en una ocasión: un herma-
          Solón de Atenas (640-560 a.C.),   habita en dos almas; y aseveró más   no puede no ser un amigo, pero un
          decía:  no hay que darse prisa en   tarde:  algunos creen que para ser   amigo será siempre un hermano.
          adquirir nuevos amigos, ni menos   amigos basta con querer, como si   Y no le faltaba razón, como bien
          en dejar los que tengas.  Sócrates   para estar sano bastara con desear   sabemos. Poco tiempo después,
          (470-399 a.C.), el amigo ha de ser   la salud. Tres profundos razona-  Epicuro (341-270 a.C.), demostró
          como el dinero, que antes de nece-  mientos que chocan de frente con   tener una concepción algo distinta

          46  Más información




                                                                                                          22/03/10   18:24
     046-051.indd   46                                                                                    22/03/10   18:24
     046-051.indd   46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51