Page 10 - ses284
P. 10
| REPORTAJE
La enfermera Mari Luz Montes comienza su sensión práctica preguntando la edad y movilidad de los familiares de los
cuidadores para incidir en lo que más les sirva.
enfermera Mari Luz Montes, nos conocen, saben perfectamen- cer la red de servicios sociales que
incitan a una refl exión. Es poco te cómo hacernos daño”. puede aliviar la situación. Para
tiempo, porque a los cuidadores ello, quienes acuden al Cuidabús
no les suele sobrar, y son unas La vida cambia reciben, en formato impreso y au-
meras indicaciones. Las profe- diovisual, una Guía práctica para
sionales encargadas de las sesio- Patricia Prieto destaca que, cuan- el cuidado en el entorno familiar de
nes saben que “nadie cambia de do en una familia una persona personas en situación de dependen-
un día para otro” pero también requiere cuidados permanentes la cia con información general sobre
que ver que hay otros en su mis- vida “cambia para todos” y en un los servicios y ayudas a su disposi-
ma situación, ayuda. Confían en 50%, los vínculos entre sus miem- ción. “Fácil no es, pero imposible
que poco a poco cale en los cui- bros se fortalecen o se separan tampoco”, les hace ver.
dadores la idea de que pueden y completamente. “Hay que adap-
deben delegar, que no es su única tarse y los efectos psicológicos no Pero en las sesiones no sólo habla
y exclusiva obligación, que todo duelen, no se ven, pero van hacien- la terapeuta, sino que deja hablar
el mundo necesita tiempo para sí do mella y hay que cuidarlo, por- a los cuidadores que acuden por-
mismo y que cuanto mejor estén que cuanto mejor esté el cuidador, que “muchos necesitan desaho-
ellos, mejor tratarán a su familiar mejor atenderá a la persona de- garse, que alguien les escuche,
enfermo, para quien “tampoco pendiente”. Es lo que intenta tras- no saben si lo hacen bien o mal”,
es fácil”. Muchos, les hace ver ladar en las sesiones del Cuidabús, destaca Patricia Prieto. Y algunos
Patricia Prieto, han llevado una que es necesario salir, tomarse de los asistentes lo corroboran.
vida muy activa “y a nadie le gus- tiempo para uno mismo, mante-
ta que le digan todo el día lo que ner relaciones sociales, hablar con Manuela Monge tiene un hijo
tiene que hacer ni depender de los otros en la misma situación que de 19 años con parálisis cerebral
demás para todo. Con la edad y son quienes mejor la comprenden y reconoce que “da muchos áni-
la enfermedad se ponen imperti- y aprender a delegar, a pedir ayu- mos ver que se preocupan por
nentes y como son quienes mejor da, no sólo al entorno sino cono- ti, y también hablar con otros en
10 Más informados
29/10/09 1:49
008-013SESENTA.indd 10 29/10/09 1:49
008-013SESENTA.indd 10