Page 15 - ses284
P. 15
NÚMERO 274 / 2009
Mercedes salisachs, escritora
como su mano derecha, es como Con Mercedes Salisachs resulta “La reina Victoria Eugenia
un soplo de luz y jovialidad que difícil saber por dónde iniciar hizo mucho bien por
inunda la estancia. una conversación, porque la mi-
rada de esta señora y su portento España”
“Goodbye España” retrata la cultural inunda y hace modifi car
vida de la reina Victoria Euge- cualquier programa de pregun-
nia; el libro aporta elementos tas. El mismo entorno que nos
desconocidos de la vida de esta envuelve retrotrae la mente, y
gran señora, amada y admirada es cuando decidimos dejarnos las paredes, vestidas de cuadra-
por todos, tanto desde dentro de llevar por ese cúmulo de viven- dos de artistas catalanes de los
nuestro país, como en su amargo cias, de anécdotas que guarda mejores representantes del arte
exilio; cuando se cumple 40 años en su memoria, gracias a una fi gurativo, que, para ella, son
del fallecimiento de esta sobe- capacidad impresionante tanto instantáneas de una época; en
rana, en la ciudad de Lausana. de creación como de intuición; las vitrinas, exquisitas fi guras de
Una obra de brillante y exquisita las dos horas que permanecí arte antiguo; es importante re-
realización literaria, que la auto- en su acogedora vivienda, en la cordar, en este sentido, el amor
ra analiza con la agudeza de bis- Manzana de Oro de Barcelona, de esta escritora por la arqueolo-
turí, presentada y galardonada cuyo inmueble es joya del arte gía y la mitología. Mercedes ha
en la IX edición del premio “Al- modernista, la verdad es que hecho de su casa un museo in-
fonso X el Sabio”, bajo el pseu- transcurrieron muy rápidas. De- teractivo de objetos y fi guras de
dónimo de “Miguel Soler” y con trás de ella, cubriendo una am- arte relacionadas por épocas y
el título provisional de “Retorno plia pared, un magnífi co tapiz de estilos; al tiempo que un espacio
a España”. la escuela de Gibelinos (s. XVI); de lo más agradable, en donde
discurre la mayor parte de su va-
lioso tiempo. En estos momentos
ya está trabajando en otra obra
literaria, que no nos adelan-
ta, y en la que está poniendo el
mayor tesón; con la ilusión de
una escritora novel. “A las 6 de
la tarde ya estoy rendida; por la
noche, antes de dormir, me vie-
nen a la mente infi nidad de con-
ceptos que anoto debidamente,
para desarrollarlos en el siguien-
te libro”, comenta la escritora,
mientras llama a su nieta Ale-
jandra, para pedirle que le acer-
que unos apuntes. Las musas de
la inspiración han estado desde
siempre aliadas con esta singular
escritora, merecedora, a nuestro
criterio, del Premio Cervantes.
¿Cuál ha sido el momento más
amargo de su vida?
—El fallecimiento de mi hijo Mi-
guel, el 30 de octubre de 1958, a
la edad de 21 años, yendo de via-
je a Francia, acompañado por su
maestro, el pintor Ramón Ro-
gent, en accidente automovilístico
por las carreteras francesas, cuan-
do se dirigían a París, para encon-
Más informados 15
10/10/09 5:03
014-017SESENTA.indd 15
014-017SESENTA.indd 15 10/10/09 5:03