Page 9 - ses282
P. 9

El Tercer Sector desarrolla programas para mayores

          Este es el funcionamiento de casi la
          totalidad de ONG’s que trabajan
          para los mayores, instituciones que
          adquieren una dimensión especial
          en la construcción de una nueva
          sociedad a través de sus actuacio-
          nes, ya que tratan de poner reme-
          dio a la cultura de la indiferencia,
          al individualismo exasperado, a la
          competitividad y al utilitarismo
          que actualmente constituyen una
          amenaza en todos los ámbitos del
          consorcio humano. Contribuyen
          al entendimiento intergeneracional
          y están llamadas a promover una
          nueva mentalidad y nuevas cos-
          tumbres basadas en la cultura de la
          solidaridad.

          Un estudio del Centro de Inves-
          tigaciones Sociológicas (CIS) de   Las ONG’s españolas estamos      En diciembre de 2005, el jurado
          2002 señalaba que alrededor del   por debajo en cuanto a desarro-   de los galardones IMSERSO “In-
          70 por ciento de las personas que   llo y capacidad de autofinan-   fanta Cristina” concedió su pre-
          aún no colaboraban con organi-    ciación, con respecto a nuestros   mio honorífi co a la obra social de
          zaciones no gubernamentales, lo   homólogos europeos. En los        las cajas de ahorro por la labor
          haría en breve. España es un país   países europeos, el mundo de    desarrollada en benefi cio de las
          muy solidario aunque “cuesta      la acción social trabaja desde la   personas mayores o con depen-
          mucho que la gente de a pie ten-  II Guerra Mundial y en Espa-      dencias y sus familias. Francisco
          ga una percepción real de la la-  ña llevamos un retraso signifi-   José García Pascual, director de
          bor de las asociaciones y ONG’s,   cativo que estamos recortando    la Fundación Pfi zer, comenta que
            les queda lejano.               rápidamente”, concluye Oriol      “la Fundación Pfi zer apuesta por
                                            Alsina.                           nuevas fórmulas y enfoques cen-
                Por ello –apunta Oriol Al-                                    trados en la prevención y promo-
                sina- resulta tan importan-  El sector de la solidaridad      ción de la salud. En esta línea, ha
          te la labor de sensibilización que                                  desarrollado distintos programas
          llevamos a cabo”. Las formas de   Según un informe del Ministe-     de educación que destacan por su
          fi nanciación de estas organiza-  rio de Trabajo y Asuntos So-      universalidad y por el reconoci-
          ciones son variadas pero su de-   ciales, en España existen más     miento externo que han ido cose-
          pendencia económica de las Ins-   de 28.000 entidades de acción     chando”. Entre las iniciativas que
          tituciones Públicas es aún muy    social repartidas en más de       están en marcha, cabe señalar el
          marcada.                          25.000 asociaciones, 2.600 fun-   programa “Tenemos Mucho en
                                            daciones, 267 entidades religio-  Común”, que tiene como objetivo
          Las ONG’s españolas recibieron    sas y 47 Obras Sociales de las    fomentar los hábitos saludables a
          en 2003 más de 93 millones de     Cajas de Ahorro. El concepto      través de un enfoque intergenera-
          euros procedentes de la recauda-  de Obra Social tal y como lo      cional entre escolares y personas
          ción del IRPF. Desde el sector se   conocemos hoy nació hace 25     mayores. “Desde su creación en
          habla de la necesidad de obtener   años con la instauración de la   2005, -continua explicando Fran-
          mayor autonomía a través de la    democracia. Una de las moda-      cisco José García Pascual- más
          captación de socios y donaciones   lidades más extendidas en la     de 59.424 niños de 2.387 clases
          privadas. “Es a lo que tendemos   actualidad es la de las Funda-    de 943 colegios de Madrid y Va-
          porque a la hora de desarrollar   ciones de entidades financieras   lencia han aprendido fórmulas
          nuestros programas es necesario   que destinan de forma volunta-    para prevenir la obesidad infantil
          mantener el mayor grado posible   ria gran parte de sus beneficios   y mantenerse sanos, a la vez que
          de independencia de la Adminis-   al desarrollo de proyectos rela-  mejoran la percepción y relación
          tración Pública.                  cionados con la sociedad.         con las personas mayores.

                                                                                         Más informados    11




                                                                                                           31/07/09   2:15
     008-013SESENTA.indd   11
     008-013SESENTA.indd   11                                                                              31/07/09   2:15
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14