Page 13 - ses282
P. 13
NÚMERO 274 / 2009
Gonzalo Puente Ojea, una voz autorizada en temas religiosos
1.1-3). Esta divinización de su per-
sona le habría parecido sacrílega y
blasfema para su estricto monoteís-
mo hebreo.
Entonces, ¿por qué se altera la histo-
ria?
—Para acomodar la nueva religión
al imperio romano y para no ser
vistos como enemigos de Roma.
Los evangelios sinópticos crearon el
Cristo pacífi co, el Cristo de la fe. Y se
falsea la historia sosteniendo que él
ya había previsto su crucifi xión. Eso
no es cierto. Él nunca pensó en ese
fi nal. Se ve en cómo lucha contra la
agonía o en frases tales como “apar-
ta de mí este cáliz” o “¿por qué me
has abandonado?” Los sinópticos
dicen que Jesús no era antirromano,
ni pretendía subvertir el orden y que
ofreció su vida a sabiendas de que
esa oblación de su existencia, signifi -
caba el rescate que pedía Dios para
salvar a la humanidad de la mácula
del pecado original. Pero el concepto
del pecado original era una cláusula
teológica que ya había sido abando-
nada y olvidada por el judaísmo des-
de el Levítico, y que fue recuperada
por Pablo de Tarso en su intento de
rescribir la historia.
¿Y la resurrección de Jesús?
—No está documentada. Lo que
dice los Evangelios yo lo refuto. La
Iglesia hace una tergiversación histó-
rica monumental atribuyendo a un
personaje nacido en Galilea y cono-
cido como Jesús de Nazaret la condi-
ción de hijo de Dios y que se somete
a un sacrifi cio voluntario para redi-
mir la humanidad. En el siglo I hubo
muchos mesías que acabaron todos
en la cruz.
¿Agnóstico o ateo?
—Hace una década, estimaba que
mi posición sobre la religión y sobre
la idea de Dios era la de un ateo. Des-
Actualmente está retirado de la carrera diplomática con el título de de entonces he elaborado diferencias
embajador de España. entre el ateísmo y el agnosticismo, y
15
21/07/09 0:32
014-017SESENTA.indd 15 21/07/09 0:32
014-017SESENTA.indd 15