Page 20 - ses278
P. 20

018-023SESENTA  23/4/09  19:52  Página 20


          A Fondo LOS MAYORES DEMANDAN UNA SOCIEDAD PARA TODOS




          ca, la social... Muchos mayores   Las personas mayores tras llegar a
          continúan activos en los foros polí-
          ticos, en el ámbito empresarial, en  la jubilación disponen de un amplio
          el movimiento asociativo. Como
          ciudadanos participan en las acti-  y rico bagaje que la sociedad no
          vidades sociales, económicas y
          políticas, sin embargo como colec-  puede permitirse desperdiciar
          tivo la ponencia pone de relieve la
          necesidad de una mayor influencia
          de la participación de las personas  Un argumento que añade valor  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
          mayores en la toma de decisiones  a la participación se encuentra en
          que les afectan, y especialmente  que las personas mayores tras lle-  La ponencia marco de “Igualdad
          en las que tienen como fin la opti-  gar a la edad de jubilación dispo-  de oportunidades” se centra en
          mización de oportunidades y       ne de un amplio y rico bagaje que  demandar una igualdad de trato y
          recursos que mejoren la calidad de  la sociedad no puede permitirse  una vida sin discriminación efecti-
          vida del colectivo en su conjunto.  desperdiciar. Por ello se propone  va para todos los ciudadanos al
            El texto de la ponencia insiste  que la sociedad debe posibilitar la  margen de cualquier consideración
          en la necesidad de estimular la   participación efectiva de las per-  como puede ser la edad de una
          participación mediante el diseño  sonas mayores para que nadie se  persona.
          de cauces que recojan su iniciati-  quede al margen de los beneficios  La introducción del texto de esta
          va personal y colectiva. Gran parte  que produzca el desarrollo. Citan-  ponencia alude al año 2007 como
          de la ponencia hace referencia y  do al Plan de Acción, aprobado   “Año Europeo de Igualdad de Opor-
          toma como guía la II Asamblea     por la II Asamblea Mundial sobre  tunidades” en el que la Unión
          Mundial sobre el Envejecimiento   el Envejecimiento, se indica que  Europea consignó como objetivos
          celebrada en Madrid en 2002,      “es necesario eliminar todos los  la disposición de todos los recursos
          auspiciada por Naciones Unidas.   factores excluyentes o discrimina-  precisos para vivir con dignidad (en
          La Declaración Política emanada   torios contra esas personas”, en  el caso de las personas mayores se
          de dicha asamblea permite trasva-  cuanto al colectivo de personas  hace referencia a las pensiones y
          sar gran parte de los fundamentos  mayores.                        los recursos sociosanitarios); la
          de su articulado al desarrollo de   La ponencia marco “Envejeci-   representación ante las institucio-
          una ponencia que incide en la     miento y participación” incorpora  nes; el reconocimiento y el respeto.
          necesidad de incrementar la parti-  puntos como el desarrollo del  Estos objetivos también afectan al
          cipación de las personas mayores  movimiento asociativo, un aparta-  colectivo de los mayores en cuanto
          de manera sean copartícipes de    do sobre las etapas vitales y la  a la consecución de una igualdad
          las decisiones.                   vejez como etapa fundamental; el  de oportunidades plena al margen
            En este sentido, se hace hinca-  aprendizaje de la jubilación, la  de la edad.
          pié en que las alusiones desde    jubilación o la prolongación de la  Desde esta perspectiva se plan-
          todos los ámbitos a la participa-  vida laboral; o la necesidad de  tean situaciones que impiden a las
          ción de las personas mayores no se  adaptación a los cambios que se  personas mayores el acceso a un
          corresponde con una traducción a  producen por parte del conjunto  desarrollo pleno de sus capacida-
          posibilitar que éstas lleguen a   de las personas mayores, en      des y expectativas vitales, al tiem-
          intervenir directamente en sus    aspectos tales como las nuevas   po que se plantean propuestas que
          asuntos. Así se cita expresamente  tecnologías o las circunstancias  fomenten la igualdad de oportuni-
          la demanda de las asociaciones de  que rodean al cambio climático,  dades para el colectivo en una
          mayores de tener representación   entre otros. Además se incide en  sociedad avanzada.
          en órganos como el Pacto de Tole-  potenciar la ocupación del tiempo  Uno de los aspectos que influ-
          do o el Consejo Económico y       libre del que disponen, general-  yen en la discriminación de los
          Social.                           mente, las personas mayores.     mayores es el mantenimiento de

          20   Sesenta y más
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25