Page 19 - ses278
P. 19

018-023SESENTA  23/4/09  19:51  Página 19




                    l Palacio de Congresos y  Así la ponencia sobre participa-  intergeneracional de forma que el
                    Exposiciones de Madrid  ción evidencia que el colectivo de  apoyo mutuo y la transferencia de
                    acogerá del 18 al 20 de  personas mayores puede y debe ser  habilidades y de experiencia sean
                    mayo el Congreso en el  partícipe activo en una sociedad  los componentes fundamentales.
                    que los representantes  democrática, en la toma de deci-  Por otro lado, en su contenido se
          Ede los mayores debati-           siones y en todos los campos ya  pone de relieve que la construcción
          rán en profundidad la situación de  que toda actuación que afecta a la  de una sociedad para todas las
          las personas mayores en un marco  sociedad española en su conjunto  edades tiene como premisa la con-
          de envejecimiento demográfico.    afecta de igual modo a los mayo-  vivencia con equidad entre todos
          Los retos que se plantean exigen  res.                             los grupos de edad.
          respuestas del conjunto de la       Por otro lado, se expresan cues-  Lo intergeneracional da un paso
          sociedad y el grupo de mayores    tiones como la relevancia de la par-  más al plantear la convivencia y las
          quiere participar activamente en la  ticipación, la participación efectiva  relaciones entre los miembros de
          dinámica social en su conjunto, y  en la toma de decisiones como   las distintas generaciones, supe-
          en las decisiones que les afectan  colectivo diferenciado. Asimismo la  rando de esta manera el concepto
          de forma especial.                ponencia revela la importancia de  multigeneracional que sólo se
            La dinámica del Congreso girará  la participación de los mayores  refiere a la mera coexistencia entre
          en torno al debate sobre tres     como una contribución efectiva y  generaciones sin abundar en la
          ponencias marco. Los fundamentos  eficaz a la comunidad y al desarro-  multiplicidad de elementos relacio-
          de los textos que se presentarán  llo social.                      nales que se manifiestan entre las
          ante los seiscientos representantes  La segunda ponencia marco,    personas de las distintas genera-
          del colectivo se encuentran no sólo  “Igualdad de oportunidades”, se  ciones que fundamentan la vida
          en la necesidad de atender las    centra en reivindicar un trato igua-  social.
          demandas de las personas mayores  litario y no discriminatorio para
          en una sociedad que envejece;sino  todos los ciudadanos al margen de  ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN
          también en mostrar a la sociedad  cualquier otra consideración como
          el potencial de la población mayor,  puede ser la edad. Entre las medi-  La participación plena de las
          su valor como copartícipes del des-  das propuestas se encuentra la  personas mayores en todos los
          arrollo social, o los recursos y capa-  necesidad que tiene el colectivo de  aspectos que les afecten y afecten
          cidades que tienen los mayores y  disponer de todos los recursos pre-  al conjunto de la sociedad tiene
          que están a disposición de la     cisos para vivir con dignidad. En  como aspecto fundamental la rei-
          comunidad. Los mayores quieren    este sentido se pone especial énfa-  vindicación de que las personas
          que la sociedad perciba que nece-  sis en las pensiones suficientes y la  mayores son ciudadanos de pleno
          sita de la contribución y de los  existencia de recursos sociosanita-  derecho.
          conocimientos de las personas     rios que garanticen una asistencia  Como todos los ciudadanos, los
          mayores para su desarrollo.       de calidad.                      mayores deben ser vistos por la
            La primera ponencia, “Envejeci-   Para la consecución de la igual-  sociedad como participantes acti-
          miento y participación”, ya incide  dad de oportunidades real; la  vos de la misma con recursos y
          en el aspecto fundamental de la   ponencia pone de relevancia que la  capacidades que son valiosos para
          participación del colectivo en todos  presencia del colectivo debe mani-  el desarrollo social. Por ello la
          aquellos temas que les afecten. La  festarse en la representatividad  ponencia incide en la necesidad de
          esencia de esta demanda de parti-  ante las instituciones, el reconoci-  establecer cauces específicos de
          cipación activa se encuentra en   miento social, o en la percepción  participación que permitan superar
          algo tan evidente, pero que no se  social del colectivo de mayores  la marginación y cierta visión social
          tiene en cuenta de forma suficien-  como un activo para la comunidad.  de las personas mayores como
          te, como que los mayores son ciu-   “Las relaciones intergeneracio-  sujetos pasivos.
          dadanos y como tales son sujetos  nales” es el tema que preside la   Los mayores participan activa-
          de pleno derecho en una sociedad  tercera ponencia marco. El eje   mente en todos los ámbitos socia-
          democrática y de derecho como la  básico de esta ponencia es la    les. Los mayores están presentes
          española.                         potenciación de la solidaridad   en la vida económica, en la políti-

                                                                                      Sesenta y más      19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24