Page 21 - ses278
P. 21

018-023SESENTA  23/4/09  19:52  Página 21








          estereotipos negativos sobre la
          vejez y la propia valoración negati-
          va que las personas mayores tienen
          sobre si mismas acerca de sus
          capacidades físicas y mentales. El
          edadismo es una forma de discri-
          minación por la edad que hace
          imposible una igualdad de oportu-
          nidades real, y es una de las for-
          mas de discriminación más rele-
          vante junto con el racismo, el
          sexismo, o la xenofobia.
            Algunas de las situaciones que
          se recogen por edadismo se produ-
          cen en el ámbito sanitario y en el
          de los servicios sociales. Así, la
          ponencia expresa que en la aten-
          ción sanitaria uno de los efectos
          del edadismo da lugar a “la utiliza-
          ción de pautas terapéuticas discri-
          minatorias hacia las personas
          mayores, especialmente las de
          edad avanzada”. Se cita en este
          sentido el rechazo a intervenciones
          quirúrgicas, transplantes, implan-
          tes o tratamientos costosos a per-
          sonas de edad sin causas médicas
          que justificaran ese rechazo.
            En el ámbito de los servicios
          sociales, el texto de la ponencia
          revela que el edadismo tiene como
                                            La igualdad de oportunidades en todo el territorio español es otra de sus demandas.
          efecto un trato a las personas
          mayores en el que se las considera
          incapaces de asumir responsabili-  igualdad de oportunidades real en  de la pobreza o con pensiones que
          dades, o se refuerza las actitudes  todos las áreas de la sociedad.  les permiten una subsistencia pre-
          de dependencia de otros.            Para la consecución de una     caria, y que la pobreza de las per-
            La discriminación por edad per-  igualdad de oportunidades, las rei-  sonas mayores, especialmente de
          judica a las personas mayores en  vindicaciones recogidas en la    las mujeres, sigue siendo un grave
          su conjunto al infravalorarlas y al  ponencia tienen una premisa esen-  problema.
          disminuir sus oportunidades de    cial como es la existencia de unos  Las demandas en cuanto a la
          participación en todos los ámbitos  recursos económicos suficientes.  disposición de suficientes recursos
          de la sociedad. Además, se desta-  Aunque se reconoce el esfuerzo en  para vivir con dignidad son las de
          ca como la imagen social de los   la mejora de la situación económi-  incrementar todas las pensiones
          mayores influye negativamente en  ca de las personas mayores, el tex-  mínimas de forma que ninguna sea
          muchas de las personas del colec-  to recuerda que existen grandes  inferior al salario mínimo interpro-
          tivo, sobre la percepción que tie-  desigualdades, que un porcentaje  fesional, que los incrementos sean
          nen de si mismas, lo que las condi-  muy importante de las personas  iguales al aumento del PIB del año
          ciona a la hora de reivindicar una  mayores se encuentra en el umbral  precedente, que las pensiones de

                                                                                      Sesenta y más      21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26