Page 51 - ses270
P. 51
048-053SESENTA 23/5/08 06:31 Página 51
las personas de edad, pues da lugar a
• Cuidar el aporte de calcio. No conviene suprimir los lácteos de la dieta pues son una disminución en el consumo de
los principales suministradores de calcio, con la alternativa de poder usar los energía que no es suficiente para apor-
desnatados para aquellas personas que tengan que cuidar la ingesta de grasa. tar una adecuada cantidad de nutrien-
En las personas con intolerancia a la lactosa que tengan molestias tras la tes.
ingestión de leche, se recomienda el consumo de yogur y leches fermentadas. El ejercicio físico realizado regular-
• Moderar el consumo de sal y de alimentos salados, si existen otros factores de mente puede retrasar, y aún evitar, la
riesgo, a menos de 6 g de sal/día. La sal es esencial para la vida pero los pro- aparición de enfermedades crónicas,
ductos frescos ya contienen la cantidad necesaria. mantener la capacidad funcional,
• Vigilar la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación. Tomar unos dos litros paliar los cambios en la composición
corporal y, de esta manera, contribuir a
al día. Los ancianos deben saber que tienen que beber agua a intervalos regula-
la autonomía del individuo”. La dieta y
res aunque no tengan sed. Deben colocar a la vista la cantidad de agua que tie-
el ejercicio físico van unidos siempre
nen que tomar diariamente.
que hablemos de un estilo de vida
• Moderar el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol puede deprimir el apeti-
to, desplazar a otros alimentos de la dieta y puede interaccionar con diversos saludable. El ejercicio contribuye a
reducir la grasa corporal y fortalecer los
nutrientes (B1, B2, B6, E,...) o con los fármacos.
músculos, algo muy importante en
• Cuidar la dentadura y la higiene bucal para poder masticar bien y no tener que
esta etapa de la vida ya que es a esta
suprimir ningún alimento de la dieta. Cuanto mayor sea la restricción mayor
edad cuando “se producen cambios
será el riesgo de desequilibrios o deficiencias. como la disminución en la masa mus-
• Reducir el tabaquismo.
cular (sarcopenia) y de células de dife-
• En algunas situaciones será necesario recomendar el consumo de suplementos de
rentes órganos y tejidos.
minerales y vitaminas (vitamina D, B12, folatos, potasio, etc.) para mejorar el esta- La reducción de la masa muscular
do nutricional de los malnutridos o prevenir deficiencias en los que están a riesgo. afecta a la movilidad, aumenta el ries-
go de caídas y modifica negativamente
la capacidad funcional. Existe también
un incremento de la grasa corporal que
Ingestas recomendadas > 60 años puede aumentar el riesgo de diabetes.
(Dpto. Nutrición, UCM, 2002) Los huesos también se ven afectados.
Con los años, se produce una disminu-
Hombres Mujeres ción de la densidad ósea, en mayor
Proteína (g) 54 41 medida en las mujeres, aumentando el
riesgo de fracturas”, concluye Ángeles
Fibra (g) 20-30 20-30
Carbajal. Por lo tanto, es absolutamen-
Calcio (mg) 800 800
te necesario realizar algún tipo de acti-
Hierro (mg) 10 10
vidad física moderada al llegar al llegar
Cinc (mg) 15 15
a la madurez.
Magnesio (mg) 350 300
Tiamina (mg) 1.0 0.8 EL PODER CURATIVO DEL AGUA
Riboflavina (mg) 1.4 1.0
Eq. Niacina (mg) 16 12 El agua es uno de los elementos
Vitamina B6 (mg) 1.8 1.6 esenciales para la vida y ha sido utili-
Folato (µg) 400 400 zado desde hace millones de años en
terapias de diversa índole dirigidas a
Vitamina B12 (µg) 2.0 2.0
mejorar la calidad de vida de las perso-
Vitamina C (µg) 60 60
nas. La hidroterapia es un proceso
Eq. Retinol (µg) 1000 800
terapéutico que tiene como objetivo
Vitamina D (µg) 15 15
aplicar agua en diversas partes del
Vitamina E (µg) 12 12
cuerpo para conseguir un efecto bene-
Sesenta y más 51