Page 24 - ses262
P. 24
052-053 17/7/07 23:55 Página 24
A TONO
desde la pérdida de la agudeza y del
campo visual en su totalidad hasta la
Textos: Inés González pérdida anatómica del globo ocular, si
Fotos: Archivo el tumor sigue una evolución progresi-
va hasta alcanzar tamaños muy eleva-
LAS REVISIONES OCULARES dos, siendo necesaria la extirpación
del ojo”.
previenen los tumores
CONSERVAR LA VISIÓN
intraoculares
Ante los casos de tumores intraocu-
as metástasis coroideas pue- “En ocasiones una metástasis intrao- lares, en los últimos años, el objetivo
den ser la primera manifesta- cular puede ser el primer hallazgo de de los oftalmólogos ha sido encontrar
ción de un carcinoma primiti- un carcinoma de cualquier localiza- un tratamiento dirigido a eliminar el
vo no diagnosticado hasta ese ción”, explica el doctor José Luis tumor al paciente y, al mismo tiempo,
L momento. La única medida Encinas, jefe de la Unidad de Oftal- permitir la conservación de la función
preventiva frente a los tumores intrao- mología de la Clínica La Luz, de del ojo.
culares es acudir al oftalmólogo para Madrid. Este experto indica que “las La técnica de braquiterapia consi-
someterse de forma periódica a revi- consecuencias de un diagnóstico tar- gue inactivar el tumor sin necesidad
siones médicas. dío del tumor intraocular podría ser de que el paciente pierda el globo ocu-
lar. Esta intervención consiste en apli-
car una placa suturada en el ojo que
lleva un isótopo radiactivo, como el
yodo-125 o el rutenio. Esta placa que
porta el isótopo permanece en el ojo
durante un tiempo que varía entre 2-6
días, al cabo de los cuales es retirada.
El doctor Encinas añade que “gracias
a esta técnica se ha conseguido
aumentar la calidad de vida de los
pacientes, debido a que no sólo es
posible conservar el globo ocular de la
persona afectada, sino también por el
hecho de lograr en la mayoría de los
casos un grado aceptable de visión”.
SÍNTOMAS
En el campo de la oftalmología, los
tumores benignos más frecuentes son
los denominados nevus, y en el caso
de ser malignos son los melanomas y
las metástasis, que en algunos casos
no llegan a producir síntomas durante
toda la vida cancerosa del paciente
En este sentido, este especialista
añade que “no es posible hablar de
factores de riesgo. En algunos casos
de tumores en la infancia, como la reti-
24 Sesenta y más