Page 21 - ses262
P. 21

018-023SESENTA  12/7/07  13:18  Página 21











                                                        OBJETIVOS E INTERROGANTES EN EL MARCO

                                                               DE UN PLANTEAMIENTO PALIATIVO


                                                      Objetivos:
                                                      1. Mantener al enfermo terminal en su entorno habitual;
                                                      2. Aliviar el dolor;
                                                      3. Alimentar e hidratar;
                                                      4. Garantizar la comodidad;
                                                      5. Favorecer la presencia de los familiares;

                                                      6. Cubrir las necesidades y deseos particulares de la persona en el respeto de
                                                      su identidad singular;
                                                      7. Mantener la comunicación más allá de las palabras.

                                                      Para alcanzar la totalidad de estos objetivos, la búsqueda de la actitud mejor
                                                      adaptada puede basarse en esta guía de interrogantes:
                                                      – ¿cuál es la enfermedad principal del paciente que rige el diagnóstico?

                                                      – ¿cuál es su grado de evolución?
                                                      – ¿cuál es la naturaleza del episodio actual sobrevenido?
                                                      – ¿su tratamiento es fácil o no?
                                                      – ¿hay una reciente repetición de episodios agudos seguidos, o una multiplici-
                                                      dad de acometidas de distintas patologías?
                                                      – ¿qué dice el enfermo, si aún puede hacerlo?
                                                      – ¿qué expresa a través de su expresión corporal y de su participación en los
                                                      cuidados?
              del precio de tal(es) servicio(s) Se trata
                                                      – ¿cuál es la calidad de su comodidad actual?
              de saber la mejor manera posible de in-
              cluir y reconocer el valor de la ayuda no  – ¿qué piensa la familia?
              profesional, es decir, de formalizarla en  – ¿qué piensan los cuidadores que le frecuentan más a menudo?
              el marco de un plan de ayuda.
                Para garantizar la accesibilidad a las  Fuente: Intervención de Renée Sebag-Lanoe en la sesión de mañana del espacio ético de AP-HP
                                                      sobre el tema «derechos y fase final de la vida»
              prestaciones en todo el territorio, bajo los
              principios de universalidad y equidad, la
              mejor ayuda que debe aportarse a los cui-  Así pues, ayudar a los cuidadores equiva-  situaciones terminales difíciles (agoní-
              dadores pasa, seguramente, por una ma-  le, sobre todo, a hacer hincapié en la res-  as dolorosas durante varios días), nu-
              yor adecuación de las actuaciones de los  puesta a las necesidades de las personas  merosos cuidadores encuentran proble-
              servicios y de las prestaciones profesiona-  en situación de dependencia.     mas de relación, en que los lazos afec-
              les, a la situación de las personas mayo-  Sin embargo, no debe olvidarse la  tivos se enfrentan, a veces, a cuestio-
              res frágiles y, especialmente, a su coordi-  existencia de numerosas situaciones de  nes puramente económicas.
              nación. Aumentar la eficacia de la res-  dependencia que ponen en posición de-
              puesta a las necesidades de estas perso-  licada al entorno familiar y a los profe-  CUIDADOS PALIATIVOS
              nas requiere preservar su independencia,  sionales de la ayuda y de los cuidados.
              objetivo que deben esforzarse en conse-  Tanto en el cuadro dominante de la en-  No se trata de atender directamente
              guir las políticas públicas mediante la im-  fermedad de Alzheimer y trastornos re-  a pacientes en fase terminal, sino de
              plantación de ayudas que permitan ate-  lacionados (que ponen a las personas  aconsejar y apoyar a los profesionales
              nuar, en la medida de lo posible, las de-  en situación de gran dependencia du-  de la sanidad que se ocupan de las per-
              ficiencias físicas, sensoriales y mentales.  rante varios meses o años) como en las  sonas gravemente enfermas, a veces,




                                                                                                       Sesenta ymás 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26