Page 9 - ses257
P. 9

008-013SESENTA  12/2/07  18:42  Página 9





                          lo largo de la vida todos  reconocen su nivel de felicidad y no    El sentimiento de felicidad aumenta
                          perseguimos ese ente      saben que éste puede aumentar con la   con el paso de los años y esto se debe a
                          subjetivo al que llama-   edad. Lo verdaderamente sorprendente   que los recursos emocionales del indivi-
                          mos felicidad. Se suele   fue descubrir que las personas mayores  duo se refuerzan con la experiencia y el
                          pensar que son los jóve-  tienen esa misma creencia. Asumen de   tiempo. El ser humano aprende a equili-
                          nes quienes tienen el     entrada que las personas jóvenes son   brarse como persona, conjugando los
                          monopolio de una vida     más felices que ellos”.                sentimientos y la inteligencia, de forma
              Aplena y dichosa, porque                 Para realizar el estudio se reunió a  que adquiere un estado general de armo-
              los tópicos en nuestra sociedad nos han  un total de 540 adultos que fueron divi-  nía y equilibrio. Además, al cumplir años
              enseñado a creer que la felicidad cami-  didos en dos grupos, el primero estaba  el sentido de la vida aparece claramente
              na de la mano de la juventud. Pues    compuesto por personas de edades       vinculado a la idea de felicidad que todo
              bien, una investigación llevada a cabo  comprendidas entre los 21 y los 40   ser humano persigue. Desde la filosofía
              por el VA Ann Arbor Healthcare System  años, y el segundo estaba compuesto   moral se habla de la “buena vida” o
              de la Universidad de Michigan Ann     por adultos de 60 años en adelante. A  “vida con sentido”, tomando en conside-
              Arbor, ha demostrado que las nuevas   todos los participantes se les pidió que  ración lo que debemos hacer y en fun-
              generaciones tienen mucho que apren-  calificaran o predijeran su nivel de feli-  ción de ello lo que esperamos conseguir.
              der de sus mayores y que, las ideas   cidad individual en el momento actual,   El científico Húngaro-americano
              sobre la felicidad y la percepción de una  a los 30 años y a los 70, así como su  Mihalyi Czikszentmihalyi creía que la
              vida satisfactoria, no están necesaria-  visión del grado de felicidad que, a su  felicidad era un estado natural de con-
              mente ligadas a los estereotipos sociales  entender, tenía la mayor parte de la  ciencia, un estado de “experiencia
              que las vinculan con la juventud.     gente a esas mismas edades.            óptima” que se producía cuando el ser
                Peter Ubel, Profesor Adjunto de Psi-                                       humano conseguía estar totalmente
              cología en la Universidad de Michigan y  ¿DE QUÉ DEPENDE LA FELICIDAD?       embebido en la actividad que le ocu-
              Director del Center for Behavioral and                                       paba. De esta forma comparó a la feli-
              Decisión Sciences and Medicine de        El análisis estadístico de las respues-  cidad con un una especie de “flujo” de
              Estados Unidos, ha dirigido el estudio y  tas del estudio reveló que las personas  la conciencia, que se fundía con la
              explica que “hemos llegado a dos con-  del grupo perteneciente a edades de 60  actividad para dar lugar a la propia
              clusiones principales. La primera es  años o más, se sentían más felices que  identidad del ser humano. En este
              que las personas mayores consideran   las del grupo de personas jóvenes. “No  punto parece estar de acuerdo Peter
              que son más felices que el promedio de  debemos olvidar –señala Peter Ubel-  Ubel al decir que “aquellas personas
              su generación y, más felices que las  que las personas con la edad ganan en  que se levantan por la mañana con un
              que han cumplido los 30. Esta tenden-  sabiduría y conocimiento vital. De esta  propósito vital, con actividades y obje-
              cia es bastante habitual en el ser huma-  forma, consiguen restarle importancia a  tivos a los que enfrentarse, son gene-
              no y ya se había observado en estudios  los pequeños inconvenientes de la vida  ralmente más dichosas y saludables”.
              anteriores. Sin embargo, la segunda   cotidiana. Las personas mayores son      Conviene no olvidar que el concepto
              conclusión sí que nos sorprendió, por-  muy buenas apartando sus emociones   de felicidad es muy subjetivo y, que a lo
              que descubrimos que aquellas perso-   negativas y suelen aferrarse a las emo-  largo de la historia se han dado múlti-
              nas que están en la treintena asumen  ciones positivas. La edad trae consigo  ples explicaciones al respecto. La defi-
              que son más felices que las personas  una mayor capacidad para adaptarse     nición filosófica de Aristóteles estaba
              mayores. Éste hecho no supone una     emocionalmente a las adversidades.     basada en la creencia de que el único
              sorpresa en el caso de las personas   Esto no ocurre con lo jóvenes, que sue-  con capacidad para ser feliz era Dios.
              jóvenes, porque no tienen la experien-  len tener más dificultades para librarse  Para los epicúreos el placer era la base
              cia que da la edad y, por lo tanto, no  de las emociones negativas”.         de una vida dichosa y, la religión católi-
                                                                                           ca señala que el destino del ser huma-
                Un estudio de  la Universidad de Michigan                                  no es volver al Creador y, en conse-

                   demuestra que las personas del grupo                                    cuencia la obligación del individuo es
                                                                                           ser feliz. Rocío Fernández-Ballesteros,
               perteneciente a edades de 60 años o más,                                    Catedrática de Evaluación Psicológica
                                                                                           en el Departamento de Psicología y de
                      son más felices que las del grupo                                    la Salud de la Facultad de Psicología de
                                                                                           la U.A.M, explica que “no tenemos un
                                 de personas jóvenes                                       “felizometro” para medir la felicidad de




                                                                                                        Sesenta y más 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14