Page 11 - ses257
P. 11
008-013SESENTA 12/2/07 18:43 Página 11
La madurez es una etapa llena de
Rasgos de las personas felices: cambios en la naturaleza del ser huma-
no y, si bien en ella la salud comienza
a deteriorarse, también es cierto que es
• La autoestima: La gente feliz se ama a sí misma. Esto no posible transitarla con mucha calidad
tiene nada que ver con el egoísmo sino con una forma de vida. Investigaciones sobre la neu-
equilibrada de desarrollar y experimentar la existencia, ropsicología del envejecimiento han
descubierto que, contrariamente a las
conscientes de nuestro potencial y de nuestras auténticas
creencias respaldadas por la opinión
necesidades.
pública, las personas continúan desa-
• Sentir que somos dueños de nuestra vida: Ser capaces de rrollando nuevas células cerebrales
saber qué es exactamente lo que podemos esperar de la durante toda la vida, y estas células
vida, y ejercer un control sobre ella, hace que nos sintamos continúan naciendo aún en la etapa
mejor. Las ideas poco realistas no ayudan. adulta. La Organización Mundial de la
Salud publicó, en su día, un interesan-
• El optimismo: Es un sentimiento que puede ejercitarse y te informe sobre “Mitos falsos sobre la
resulta muy beneficioso para la salud y la calidad de vida. vejez”, en el que se incluían recomen-
No hay que confundirlo con la alegría. El optimismo no daciones para vivir una vejez activa con
conduce siempre a la alegría sino que proporciona paz calidad de vida. Una de las conclusio-
interior a la persona y ayuda a superar las situaciones más nes más interesantes a las que llegaba
difíciles. el informe, era la que señalaba a los
mayores como un grupo muy heterogé-
• La extraversión: Es un rasgo que viene asociado a la neo compuesto por personas que viven
personalidad de cada persona. Desde luego no es malo ser una vida muy activa y sana, frente a
introvertido, siempre y cuando eso no nos aparte de los otros que, aún no siendo tan mayores,
demás. La extraversión nos permite interaccionar con viven una vida de pobre calidad. “Des-
nuestro entorno y, eso es muy positivo a la hora de valorar de luego –comenta Rocío Fernández
Ballesteros–, las personas mayores son
el nivel de satisfacción personal que percibimos.
muy distintas entre sí. Así como no
• Cultivar las relaciones íntimas: Las relaciones con amigos y podemos decir que todas las personas
miembros de la familia nos hacen experimentar mayores son cascarrabias, rígidas e
sentimientos positivos. inflexibles no podemos decir que el
pensamiento adulto es flexible, abierto
• Aprender a expresar gratitud: Si miramos a nuestro alrededor
y puede adaptarse de muchas mane-
descubriremos que hay muchas cosas por las que estar
ras. Lo que si es cierto es que aquellas
agradecido. Manifestarlo nos ayuda a apreciar la vida y
personas que se han aprovechado de
disfrutarla en plenitud. su propia experiencia y han elaborado
• • El fracaso no es sinónimo de infelicidad: Hay que mirarlo una serie de potencialidades positivas
desde otra perspectiva. Más allá de pensar que es un como la tolerancia, la flexibilidad, la
empatía, la comprensión, etcétera,
desastre, la pregunta es qué podemos aprender.
pueden llegar a ser sabias y ayudar a
• Ejercitarse: Realizar algún tipo de actividad física y mental los demás con su sabiduría”.
tiene un gran poder sobre nuestro estado de ánimo y
percepción de lo que nos rodea. OPTIMISMO Y SABIDURÍA
• Dedicar tiempo a las cosas que nos gustan: Nos ayudará a
Es importante destacar que numero-
darle sentido a nuestra vida, haciéndonos percibir todo de
sos estudios han demostrado que las
manera más equilibrada y plena.
personas tienen la capacidad de sentir-
se felices, incluso en condiciones obje-
Sesenta ymás 11