Page 45 - ses257
P. 45

044-047SESENTA  27/2/07  23:36  Página 45










              bao- que nuestra labor no sólo benefi-
              cia a la persona que recibe nuestra
              atención, sino que también son benefi-
              ciarios directos, tanto el conjunto
              social por cuanto se incide en la cons-
              trucción de una sociedad más solida-
              ria, como las propias personas volunta-
              rias ya que es una labor gratificante
              que, además, las mantiene activas
              contribuyendo a conservar por más
              tiempo su salud, física y mental, en lo
              que se denomina el envejecimiento
              exitoso”
                Los voluntarios prestan sus servicios
              intentando no interferir en el trabajo de
              los profesionales del campo, y en todo   “Antes existía el llamado espíritu de escalera,
              caso, colaborando con ellos cuando
              requieran su labor. Juan Garitano, Presi-  un vecino o vecina era echado en falta si no
              dente de la Federación Vasca, lo deja
              muy claro, “aunque en nuestra vida       bajaba a por el pan, ese espíritu ya no existe”

                                                                                            laboral hubiéramos sido médicos ahora
                              PRINCIPIOS DE NAGUSILAN                                       no podemos recetar ni diagnosticar, para

                                                                                            ello está el profesional, somos volunta-
               ■ Las personas: nada para los mayores sin los mayores.
                                                                                            rios pero no parcheamos, colaboramos
               ■ Solidaridad: compromiso activo con la situación y mejora de las condiciones
                 de vida de los mayores.                                                    con la dirección del centro donde vamos
               ■ Colaboración con los recursos de la comunidad: no vamos por libre sino que  pero también nos convertimos en la voz
                 nos complementamos con las instituciones y otros agentes sociales.         de los de sin voz”. Y aunque Nagusilan
               ■ Altruismo: actitud y comportamiento de procurar el bien ajeno sin esperar  es una organización creada por los
                 nada a cambio.                                                             mayores para los mayores Juan Garitano
               ■ Disponibilidad: disposición ante las necesidades y demandas de las personas  apunta, “no estamos cerrados, también
                 que nos necesitan.                                                         aceptamos a voluntarios jóvenes o
               ■ Humanismo: movimiento y pensamiento centrado en el desarrollo del ser
                                                                                            acompañamos a quien nos necesita”.
                 humano.
                                                                                              El modelo actual de sociedad, con la
               ■ Actitud de escucha: actitud voluntaria y atenta ante las necesidades y deman-
                                                                                            ruptura de los patrones tradicionales de
                 das de las personas.
                                                                                            la familia, y la primacía de la autonomía
               ■ Proximidad: presencia, estar junto a la persona cuando lo necesite, conseguir
                                                                                            personal, combinado con el individualis-
                 que nos perciban cercanos.
                                                                                            mo creciente, provocan que los sectores
               ■ Desarrollo personal del voluntario: la acción voluntaria nos enriquece perso-
                 nalmente y nos permite mejorar como personas.                              menos productivos de ésta sean conde-
               ■ Asociacionismo: aún cuando realizamos la acción voluntaria individualmente  nados al ostracismo y la invisibilidad.
                 nos sentimos parte de un grupo.                                            “Antes, comenta Juan Gutiérrez, existía
               ■ Confidencialidad y discreción: Garantía de que todo lo que se dice o se com-  el llamado espíritu de escalera, un veci-
                 parte en la relación voluntaria se hace o dice de manera reservada y preser-  no o vecina era echado en falta si no
                 vando la privacidad entre las personas.                                    bajaba a por el pan, ese espíritu ya no
               ■ Anticipación ante la evolución: los miembros de Nagusilan nos preocupamos  existe y según unos datos de la Organi-
                 de conocer, detectar y evaluar situaciones de necesidad para intentar dar
                                                                                            zación Solidarios para el Desarrollo 33
                 respuestas, ayuda y compromiso.
                                                                                            personas mayores han muerto solas en
               ■ Adecuación a las necesidades y actitudes de las personas atendidas: nos adap-
                                                                                            el estado durante los siete primeros
                 tamos a la persona, no prejuzgamos y procuramos ponernos en su lugar.
                                                                                            meses del año 2006. Ante esta realidad


                                                                                                       Sesenta y más 45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50