Page 40 - ses257
P. 40
040-043 14/2/07 20:06 Página 40
Calidad deVida
Texto y fotos: Miguel Angel Castillo
ás de un 8% de las mujeres con
edades comprendidas entre los 35
y los 50 años ha tenido algún epi-
Msodio de incontinencia urinaria a lo
largo de su vida. Este porcentaje aumenta
entre un 10 a 34% en las personas mayores
de 65 años de edad. Se trata de un trastorno a incontinencia urinaria es
con que incide directamente en la vida de las la pérdida involuntaria de
orina por la uretra, provo-
personas y puede derivar en depresión, ais-
cando al paciente un pro-
lamiento social y pérdida blema higiénico y que en
de autoestima ya que el muchas ocasiones limita
impacto social y psi- Lsu relación social. La
necesidad de orinar es urgente y el
cológico es muy paciente no es capaz de controlar la
importante. salida de la orina, saliendo esta en
cualquier situación sin la voluntad de
la persona. Entre los síntomas más
frecuentes asociados a este trastorno
se encuentran los siguientes: la nece-
sidad de orinar más de ocho veces en
el transcurso de dos horas, tener con
frecuencia sensaciones de urgencia y
padecer deseos fuertes de orinar, y
sufrir pérdidas involuntarias de orina
tras un repentino deseo de acudir al
baño.
¿ES UNA PATOLOGÍA HABITUAL?
Más de un 8% de las mujeres con
edades comprendidas entre los 35 y
los 50 años ha tenido algún episodio
de incontinencia urinaria a lo largo de
su vida. Este porcentaje se incremen-
ta hasta el 12% a partir de los 55
años. Aumenta entre un 10 a 34% en
INCONTINENCIA URINARIA,
UNA PATOLOGÍA HABITUAL