Page 37 - ses257
P. 37

036-037SESENTA  20/2/07  14:30  Página 37









              zar hacia una sociedad más y mejor
              informada, y, por lo tanto, por un             Los informadores sanitarios deben
              mundo más sano”.
                 Una parte importante de esta Jor-            profundizar más en su formación
              nada formativa, es la intervención del
              Defensor de los Usuarios del Sistema       especializada para evitar errores como
              Sanitario Público de Extremadura,
              José Ramón Hidalgo. Este profesional     generar alarmismo, crear mitos o difundir
              pidió durante su conferencia a los
              periodistas que sean conscientes de                         noticias inexactas.
              que “determinado tipo de vocabula-
              rio”, con expresiones como ‘el cáncer
              de la sociedad’ o ‘persona esquizofré-   González Huesa aseguró que “los      miento que, bien manejada, puede
              nica’ pueden molestar y ‘estigmatizar’  errores son cada vez menores y que,   ayudar a los ciudadanos a vivir mejor
              a las personas que sufren estas enfer-  en general, las informaciones son     y a desarrollar hábitos de vida saluda-
              medades. “Esto hace necesaria una      cada vez más rigurosas”, pero tam-     bles en la población.
              mayor formación y especialización en   bién coincidió en reclamar que la        Además, en estas jornadas, tam-
              los profesionales de la información    especialización de los profesionales   bién se estudió toda la comunicación
              para que “la labor de salud pública    de la información sanitaria sea “cada  en torno a las relaciones entre médi-
              que realizan sea todavía más benefi-   vez mayor, con una formación que       co y paciente y sus familiares. Hay
              ciosa para la sociedad”, agregó.       parta de las propias facultades de     que recordar que frente a patologías
                 Además de estos ponentes, y con     periodismo y que continúe a lo largo   y enfermedades graves, las habilida-
              el objetivo de conocer de forma com-   de la vida profesional”.               des comunicativas de cada cual jue-
              pleta e integral el mundo comunicati-    En esta Jornada, además, se ana-     gan un papel muy importante.
              vo que rodea a la salud, en esta Jor-  lizó el punto de vista de las entida-  Muchas enfermedades como la
              nada participaron representantes de    des profesionales y la comunicación    depresión y el Alzheimer pueden ser
              las administraciones públicas, miem-   vista desde sus distintas perspecti-   consecuencia de la fragilidad de las
              bros de las organizaciones profesio-   vas: la Consejería de Salud de Extre-  personas para encarar estos cam-
              nales, sociales y de pacientes, profe-  madura; la Cruz Roja extremeña; la    bios, y es aquí donde las estrategias
              sores y estudiantes universitarios, así  Sociedad Española de Medicina        comunicativas juegan un papel fun-
              como representantes de empresas y      General y Rural; y periodistas de      damental. También se analizó el
              periodistas.                           Radio Nacional de España y Diario      papel de las asociaciones de pacien-
                 Para el presidente de la Asociación  Médico; la Unión Democrática de       tes y de las entidades sociales en
              Nacional de Informadores de Salud      Pensionistas; y la Coordinadora Esta-  estos procesos.
              (ANIS),  José Manuel González Huesa    tal del VIH-SIDA.                        En la celebración de la Jornada
              quien participó en la primera mesa       El  Palacio de Congresos de Mérida   también tuvo lugar una mesa redon-
              redonda, las principales demandas      fue el escenario de esta IV Jornada de  da que bajo el título“La comunica-
              que las asociaciones y colectivos de   Envejecimiento saludable que organiza  ción sobre salud desde diferentes
              pacientes realizan a los periodistas   anualmente la Fundación Pfizer y que   perspectivas. La visión general desde
              son que “promuevan el conocimiento     en esta edición ha tenido por          entidades profesionales”, participa-
              social de la salud y la enfermedad,    título:“Información y comunicación     ron varios representantes de organi-
              que clarifiquen la información cientí-  para vivir saludablemente”.           zaciones sociales, periodistas y
              fica para el público en general, que     El objetivo principal de este foro es  miembros de la administración
              pongan más atención a los enfoques     proponer reflexiones útiles ante los   pública. Ya por la tarde, se llevó a
              en positivo, que desmonten falsos      retos y oportunidades que ofrece la    cabo, otra mesa redonda titulada
              mitos, que no estigmaticen, que evi-   información y la comunicación de       “Experiencias de información y
              ten caer en la espectacularidad, que   salud en el siglo XXI. Esta comunica-  comunicación sobre salud”, en la
              aporten el punto de vista de las perso-  ción en el mundo de la salud debe ser  que participaron periodistas especia-
              nas afectadas y que traten la informa-  enfocada y entendida como una herra-  lizados en información de salud de
              ción de manera continua”.              mienta de divulgación y de conoci-     reconocido prestigio.




                                                                                                        Sesenta ymás 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42