Page 49 - ses257
P. 49
048-053SESENTA 8/2/07 02:36 Página 49
de la anexión de los nuevos miembros.
Los estudios demostraron que los paí-
ses con alto riesgo de pobreza son
Irlanda (40%), España (30%), Portu-
gal (29%), Grecia (28%) y Reino Uni-
do (24%). A nivel general encontró que
en todos los estados miembros el ries-
go de pobreza es claramente mayor en
el caso de las mujeres (21%) que en
los hombres (10%). Con excepción de
los Países Bajos, las personas mayores
solas presentan un mayor riesgo de
pobreza (particularmente en Irlanda y
España). En España, según el Centro
de Investigaciones Científicas, en el
28% de los hogares solitarios reside
una persona de más de 65 años.
Para Helen Hamlin representante
de las ONGs internacionales, el riesgo
de soledad en la vejez es grande y
conlleva aislamiento social y falta de
participación activa en la sociedad.
La ponente puso de manifiesto el
papel de las ONGs para movilizar a la
sociedad, así como su función en el
desarrollo de la misma. Una sociedad
fuerte y cohesionada presenta una
alta participación ciudadana a través
del desarrollo de programas comunita-
rios y del voluntariado.
incremento constante de la esperanza Ángel Rodríguez Castedo, Director Alexander Sidorenko, Jefe de la
de vida, que actualmente se sitúa en General del IMSERSO inauguró la jor- Unidad de Envejecimiento de Nacio-
los 80 años, convierte al colectivo de nada y destacó el papel fundamental nes Unidas, expuso que las ONGs y
los mayores en uno de los más nume- que va a tener la creación del Sistema las personas mayores ellas mismas
rosos de nuestra sociedad. para la Autonomía y Atención a la deben participar en la toma de deci-
La vejez, que debería ser una etapa Dependencia (SAAD) para las perso- siones de los asuntos que les afectan.
de plenitud y sabiduría, conlleva en nas mayores solas: “La atención a la El proceso de revisión del Plan de
muchos casos también dificultades dependencia se va a afrontar desde Acción Internacional de Madrid des-
que deterioran la calidad de vida. una doble perspectiva, combinando pués de sus cinco años de aplicación
Concretamente encontramos dos fac- las acciones de protección para las y cuyos resultados se expondrán en el
tores que menoscaban el bienestar de personas que no pueden valerse por sí 2007 en una Conferencia Ministerial
las personas mayores: mismas y quienes cuidan de ellas y en León, debería utilizar la metodolo-
– La soledad. El incremento del las acciones encaminadas a promover gía participativa de abajo-arriba según
número de personas mayores y el la vida autónoma de las personas con las normas establecidas por la Secre-
debilitamiento de las redes familiares discapacidad y de las personas mayo- taría General de NNUU.
tradicionales facilita que cada vez res que, con demasiada frecuencia,
más personas mayores vivan solas. viven solas.” PREVENIR LA SOLEDAD Y LA FALTA DE
– La insuficiencia de recursos eco- Por su parte Andrés Vikat de la RECURSOS. EL PAPEL DE LAS REDES
nómicos que hace que muchos mayo- Comisión Económica para Europa de SOCIALES
res no puedan acceder a los bienes y Naciones Unidas proporcionó las cifras
servicios que les proporcionen un ade- de los estudios demográficos desarro- La doctora Ramona Rubio de la
cuado nivel de vida. llados en los 15 países europeos antes Universidad de Granada destacó que
Sesenta y más 49