Page 47 - ses257
P. 47

044-047SESENTA  12/2/07  18:17  Página 47










                                                     EJES ESTRATÉGICOS


                ■ Actividad del voluntariado: desarro-  mayor realización personal y el desa-  Ser portavoces y defensores de los
                llo de acciones socio asistenciales,  rrollo de los valores del voluntario.   derechos de los usuarios. Prevención
                organizadas y gratuitas, de atención  ■ Organización: desarrollo de una    del trato inadecuado.
                a necesidades no cubiertas.           entidad asociativa basada en el tra-  ■ Promover la formación continua.
                ■ Desarrollo comunitario: propiciar   bajo en equipo y en la calidad de la  Definir un modelo de atención,
                las participación de las personas     gestión que busca optimizar sus      incrementar el nivel de satisfacción
                mayores en la vida social y cultural  recursos y sus resultados.           personal de los voluntarios. Poten-
                mediante la solidaridad, la cohesión                                       ciar las políticas y actividades de
                social y el fomento del progreso de la  OBJETIVOS:                         prevención y promoción de la
                comunidad en la que vive. Es hacer                                         salud. Desarrollo de la atención pri-
                de agente y de motor para, atendien-  ■ Gestión adecuada de la informa-    maria. Fomentar el mantenimiento
                do a la demanda social, orientar los  ción y conocimiento de las personas  de la autonomía. Ocio creativo y
                servicios de la sociedad para cubrir  mayores. Detención de necesidades    solidario.
                eficazmente las necesidades reales    no cubiertas en el ámbito de aten-   ■ Conseguir estabilidad e indepen-
                del colectivo.                        ción a los mayores, dependientes     dencia financiera. Incorporar y detec-
                ■ Desarrollo personal y calidad de    etc. Identificar actividades suscepti-  tar lideres. Incrementar el número de
                vida: El objetivo es el desarrollo for-  bles de realizar y cubrir por los  socios. Instaurar la cultura de la
                mativo de los asociados que potencie  voluntarios. Mejorar la continuidad  mejora continua. Código ético.
                las habilidades personales y permita  de los servicios prestados.
                a las personas mayores afrontar los   ■ Comunicar con eficacia la misión,  NAGUSILAN.
                retos y exigencias del entorno. Persi-  visión y valores de Nagusilan.     Teléfonos: 943 475 021
                gue mejorar la calidad de vida y faci-  Aumentar el grado de implantación y  (de 9’30 a 13 horas y de 16 a 19)
                litar el envejecimiento activo y salu-  expansión. Relación intergeneracio-  FAX: 943465581
                dable de los atendidos, así como una  nal . Transmitir valores a la sociedad.  Correo electrónico: nagusilan@terra.es


              la mitad masculinas, aunque también      Un publico agradecido que les reci-  dos mil personas. El publico que tene-
              hay instrumentistas, la mayoría de noso-  be con alegría, “en parte necesitan que  mos en las residencias se entera de si lo
              tros andamos en setenta años pero tam-  alguien venga del exterior y demandan  haces bien o mal y siempre hay que
              bién los hay de ochenta para arriba,   afecto, en algunos sitios nos reciben  hacerlo con la máxima dignidad”.
              ensayamos hora y media una vez por     como si fuéramos los Beatles con         Eli tiene ochenta y nueve años, es la
              semana. Cuando entre respete las voces  besos, abrazos, aplausos y te despiden  más veterana del coro y cantante solis-
              que estaban pero a las personas que    igual. Recuerdo una vez que fuimos a   ta, “me pongo nerviosa cuando me
              entran nuevas las seleccionamos un     una residencia una hora antes de la    dicen que tengo que cantar sola e inten-
              poco, pero no quitamos a nadie porque  actuación para montar el material y ya  to que me salga bien, luego siempre me
              a alguien que trabaja con todo su buena  nos estaban esperando en la sala, a  dicen que me ha salido bien y les ha
              voluntad en la asociación no se le pue-  veces te da una sensación de tristeza  gustado”.Aunque siempre le ha agrada-
              de decir que no”.                      porque sabemos como esperan ese        do mucho cantar nunca lo había hecho
                Su repertorio se basa en las cancio-  momento y además la gente que les     de forma publica hasta que ha sido
              nes populares, “cantamos bilbainadas,  cuida nos dice que les sacamos de la   voluntaria de Nagusilan, “recuerdo
              canciones típicas de Bilbao, zarzuela,  rutina cotidiana”.                    cuando era joven y no había ni radio yo
              habaneras, el himno a la alegría, can-   Un publico que a veces, en las resi-  cantaba mucho pero siempre en casa”.
              ciones de tuna... un poco las canciones  dencias de asistidos, sufre un deterioro  Un coro de voces voluntarias que
              que los mayores conocen porque lo que  fisco o mental, “cuando voy a cantar-  cantan allí donde le llaman y que ade-
              a nosotros nos interesa es que el publi-  señala Enrique- lo hago con las mismas  más de cantar trasmite la fuerza y ale-
              co participe y cante con nosotros no que  ganas de hacerlo bien que cuando    gría de su voces mayores a otros
              se queden simplemente escuchando”.     actuaba en el teatro Buenos Aires ante  mayores.




                                                                                                       Sesenta ymás 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52