Page 51 - ses257
P. 51
048-053SESENTA 12/2/07 17:54 Página 51
Ángel Rodríguez Castedo, Director General del IMSERSO, participó en una de las Mesas Redondas.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
■ Según los datos de Naciones Unidas, personales consiguiendo así el “empo- las mujeres mayores, urbanas con esca-
el porcentaje de personas mayores por deramiento” o capacitación de los sos ingresos y bajos niveles de instruc-
debajo del umbral de pobreza es superior mayores. De esta manera se logra una ción. Los mayores de las minorías étni-
en las personas que viven solas que en el mayor integración y participación de cas son también un tema de preocupa-
que viven acompañadas. En todos los estas personas en todos los niveles de la ción debido al creciente fenómeno
países europeos el riesgo de pobreza es sociedad. migratorio.
mayor en el caso de las mujeres que en ■ La soledad en las personas mayores ■ En el ámbito de la salud, las acciones
los hombres, concretamente en las muje- presenta en los diferentes países europe- para combatir la situación discriminato-
res mayores de 75 años. os características comunes que tienen ria que a menudo sufren los mayores tie-
■ Los factores que identifican la situa- que ver con en el aislamiento, la falta de nen que ver con la formación e informa-
ción de las personas mayores solas y que acompañamiento personal, así como con ción de los profesionales y la lucha con-
carecen de recursos económicos en Espa- problemas de transporte y movilidad para tra los estereotipos sociales que asocian
ña son los siguientes: edad avanzada, acceder a los diferentes servicios, espe- edad con enfermedad.
mujer, en situación de vulnerabilidad eco- cialmente los sociosanitarios. ■ La creación de redes sociales así como
nómica, sin problemas graves sensoriales ■ El contacto con el grupo familiar, los las nuevas tecnologías sirven para com-
o cognitivos, con mayor fragilidad psicoló- amigos y la comunidad se han visto como batir la incomunicación social y la actua-
gica, con fuertes redes sociales, con apo- aspectos fundamentales para combatir la lización de las personas mayores para
yo de amigos y con dificultades de acce- soledad en investigaciones realizadas en adecuarse a las necesidades de las socie-
so a la información y a los servicios. diversos países europeos, siendo la fami- dades modernas (acceso a la informática
■ Para hacer frente a las situaciones de lia la principal fuente de apoyo en los e Internet, entre otros).
pobreza y soledad, se ha destacado la países mediterráneos. En estos estudios, ■ Se ha subrayado la importancia de
importancia de potenciar la participación las familias han considerado importante fomentar los estudios e investigaciones
de las personas mayores. El asociacionis- la necesidad de asesoramiento psicológi- cualitativos sobre calidad de vida, sole-
mo ha demostrado ser valido para luchar co, tener información sobre como tratar dad y pobreza. Indicadores subjetivos
contra la soledad y fortalecer a la perso- las enfermedades y preservar la dignidad como la percepción del bienestar nos sir-
na mayor para que no se sienta aislada. de sus mayores. ven para evaluar la situación de calidad
■ Para paliar las situaciones de soledad ■ Se ha corroborado que quienes de vida basada en la salud, los recursos
es necesario reforzar las competencias sufren mayores niveles de soledad son económicos y la afectividad.
Sesenta ymás 51