Page 55 - ses253
P. 55
058-061SESENTA.qxd 29/9/06 02:55 Página 58
Cultura Arte
Centro del género chico y el género grande
El Teatro de la Zarzuela
cumple 150 años
Coordina: Araceli del Moral do, por ejemplo, en la esencia casti-
Fotos: Archivo Teatro de la Zarzuela cista de un madrileñismo que adquie-
re sus primeros valores auténticos en
a zarzuela es un género líri- la tonadilla escénica.
co-dramático español, en el La verdadera zarzuela, según ahora
que se alternan escenas la entendemos, no nace hasta pasado
habladas con otras cantadas el primer tercio del siglo XIX. Un títu-
y bailes incorporados. Se lo que se cita no por sus valores artís-
Lcree que el nombre deriva ticos, sino por lo que significa en la
del pabellón de caza homónimo, cer- historia es “Los enredos de un curio-
cano a Madrid donde, en el siglo XVII, so”, representado en 1832 en el Real
se llevaban a cabo este tipo de repre- Conservatorio de Madrid. que escribió “zarzuelas andaluzas”,
sentaciones para la corte española. que eran sainetes con algunas cancio-
El engranaje de las obras consiste INICIADORES DE LA ZARZUELA nes, es Cristóbal Ourdrid. Nacido en
en números hablados y cantados que Badajoz en 1825, se esforzó en el
se aderezan con escenas cómicas El gran triunfo del género llegó en género de la pequeña zarzuela, que le
que, generalmente, son interpretadas febrero de 1849 con el estreno de permitía vivir con desahogo, a costa
por un dúo. Abunda el género cos- una obra en dos actos, cuyo libreto se de escribir seis obras al año. Su más
tumbrista y regionalista y en los libre- inspiraba en la forma de la opereta celebrada obra es El postillón de la
tos se recogen toda clase de modis- francesa de la época. La obra llevaba Rioja, estrenada en 1856. La jota de
mos, regionalismos y jerga popular. el titulo de Colegialas y soldados y su El postillón, Los sitios de Zaragoza,
Se ha dicho que el principio gene- autor, Rafael Hernando, nacido en rivalizó en popularidad y aplausos con
ral especifico de la zarzuela es la Madrid en 1822, produjo un total de una página de concierto. Se trata de
alternancia de escenas cantadas con diecisiete zarzuelas y algunas obras una fantasía sobre temas militares
otras declamadas, es decir, la apari- religiosas. que ha figurado durante muchos años
ción de la música exclusivamente en Sin embargo, para muchos la ver- en el repertorio de las bandas. Pese a
los momentos culminantes del proce- dadera historia de la zarzuela comien- ser acusado de perezoso, en treinta
so escénico. Esta sería la esencial za con Joaquín Gaztambide. Nacido años de trabajo compuso ochenta y
diferencia con la ópera, que es toda en 1822 en Tudela, comienza su ocho zarzuelas y escribió piezas de
cantada. Pero lo que hace a la zar- carrera como creador en 1849 con la baile y canciones, al tiempo que se
zuela ser como es reside en su carác- obra La mensajera, denominada por el distinguió como director de coros y de
ter español. El españolismo de la zar- autor “ópera cómica” pero en el pro- orquesta.
zuela procede en general del folklore grama correspondiente a la cuarta
campesino. En el “género chico”, representación de la obra ya figura EL AUGE DE LA ZARZUELA
menor por las dimensiones y no por como “zarzuela”.
intención ni por la calidad, hay una Una de las figuras más interesantes Emilio Arrieta, poseedor de una
conexión evidente con lo que se pue- en la iniciación de la auténtica zar- técnica de composición superior a la
de llamar folklore urbano, representa- zuela y precursor del género chico, ya de los colegas de su época, comenzó
58 Sesenta y más