Page 57 - ses253
P. 57
058-061SESENTA.qxd 29/9/06 19:56 Página 60
Cultura Arte
Centro del género chico y el género grande
TEATRO DE LA ZARZUELA
Desde su creación el Teatro de la Zar-
zuela es el punto de encuentro de dis-
tintas generaciones de público y de
todos aquellos que se acercan a la cul-
tura hispana.
Los orígenes de la zarzuela moderna
se enlazan muy pronto con los de su
primer y único recinto creado exclusi-
vamente para sus representaciones, el
Teatro de la Zarzuela. La historia se
remonta a los años cincuenta del siglo
XIX, cuando los principales promoto-
res del nuevo género deciden ofrecer
al público un local moderno y confor-
table a tono con los nuevos aires que
corren en la ciudad. Escena de La Parranda, ambientada en la huerta murciana.
Desde el primer momento se pensó en
llamar al nuevo coliseo teatro de la sardana de Garín se hizo pronto popu- 1894. Las representaciones de la ver-
Zarzuela, denominación sobre la que lar y se mantuvo muchos años en el bena se contaron por miles. En Bue-
hubo discusiones, dado lo poco favo- repertorio. nos Aires se llegó a representar el sai-
rables que han sido muchos autores a Con La Dolores, estrenada en 1895, nete en cinco teatros a la vez.
tal palabra. obtuvo tal éxito que se representó
sesenta y seis veces consecutivas en DEL GÉNERO CHICO
El 6 de marzo de 1856 se colocó la pri- el teatro de la Zarzuela. En Barcelona
mera piedra en la plazuela de Jovella- se dieron 137 representaciones. La Ruperto Chapí, nacido en Villena
nos, junto a la céntrica y madrileña obra posee una auténtica fuerza, que en 1857, fue alumno de Arrieta y
calle de Alcalá, lugar cercano a la culmina en la famosa jota, y se sus- autor de ópera y sinfonías pero alcan-
Carrera de San Jerónimo, detrás del tenta en los mejores principios de la zó la gloria en el género chico con Las
Congreso. En el plazo de siete meses zarzuela grande. hijas del Zebedeo, La leyenda del mon-
quedó el teatro terminado y flamante. El Un año antes, había estrenado Bre- je y la opereta El rey que rabió.
10 de octubre del mismo año se cele- tón La verbena de la Paloma, un saine- Para muchos la quintaesencia de la
bró la función inaugural para festejar el te, género para el que no se le consi- música madrileña, junto a las mejores
cumpleaños de la reina Isabel II.
deraba dotado. La verbena de la Palo- obras de Bretón y Chueca es La Revol-
Por sus condiciones acústicas, de afo- ma o El boticario y las chulapas y tosa. Estrenada en 1897, su brillante
ro y de comodidad, el teatro de la Zar- celos mal reprimidos fue estrenada en preludio entró en el repertorio de con-
zuela fue el segundo entre los madrile- el teatro Apolo el 17 de febrero de ciertos sinfónicos, cuando ya habían
ños, sólo después del Real. La sala
cumplió eficazmente sus funciones El llamado género chico no es
hasta el incendio de noviembre de
1909, y, reconstruido rápidamente, las sinónimo de zarzuela sino de una
siguió cumpliendo. Allí se estreno, ya
en el nuevo siglo, La vida breve de
Manuel de Falla, que no había podido variedad dentro de ella, llamado así
ascender al escenario del Real y se
había presentado antes en Francia. exclusivamente por su duración.
60 Sesenta y más