Page 53 - ses248
P. 53
048-053SESENTA 24/3/06 09:46 Página 53
familiar debería reemplazarse por otro lo tanto, son reacios a entender que intercambio está basado en un con-
de dependencia, conduciendo a con- este será también su propio destino; o cepto de reciprocidad, ello podría ser
secuencias imprevistas e incremen- para apreciar la asistencia que podrí- soportado por la provisión de pensio-
tando su vulnerabilidad. De forma an estar recibiendo de algún miembro nes. Se ha dicho menos sobre el
similar, ciclos y expectativas de rela- familiar más joven. impacto de la privatización de la asis-
ciones intergeneracionales podrían Se debería prestar más atención al tencia sanitaria y el intercambio edu-
estar influenciados por acontecimien- impacto de las políticas públicas cativo transgeneracional. Esto traspa-
tos históricos. Por primera vez, sobre intercambio intergeneracional. sa la decisión del dominio público y
muchos países desarrollados alcanzan Todavía hoy existe controversia sobre de la sociedad como un todo, al
un volumen de personas mayores, si los fondos públicos de pensiones dominio del sector privado. Esto pue-
especialmente mujeres, que ya han debieran transmitirse o no a la fami- de generar conflictos intergeneracio-
asistido a algún mayor de su entorno lia. El banco mundial argumenta que nales, como por ejemplo, tener que
familiar. Por otro lado, pocos mayores, sí, pero la evidencia empírica es decidir entre pagar la educación de
en países pobres, vieron a sus padres menos concluyente (Banco Mundial un niño o la sanidad de una persona
o abuelos postrados por la edad, y por 1994). En los países en donde el mayor.
actitudes que podrían convertirse en mayor como incapaz y lo representa
CONCLUSIÓN auténticas profecías. Si asumimos como una ruptura en el desarrollo.
juntos los dos conceptos anteriores, Todavía estas perspectivas están fre-
significa que las capacidades del cuentemente basadas en suposicio-
mayor tienden a restringirse en un nes, más que en datos empíricos. El
proceso continuo hasta su muerte. envejecimiento de la población
Cualquier discusión general sobre el Estas características comunes sirven requiere respuestas dinámicas de la
envejecimiento de la población condu- para justificar el interés académico administración y un cambio en las
ce a una cuestión fundamental: de qué actual y las intervenciones políticas actitudes sociales, un reto clave que
forma los mayores son significativa- alrededor del mundo. Sin embargo, no necesita que el mayor sea excluido de
mente diferentes de las jóvenes gene- está en absoluto justificado entender procesos económicos productivos.
raciones. Esta no es una cuestión fácil al mayor como un grupo de especial Este proceso de adaptación ha sido
de responder por varias razones. Pri- interés, cuyos intereses están separa- lento, incierto e imperfecto, y es muy
mero, no existe un cambio radical dos de, y en posible conflicto con, probable que continúe de la misma
entre la madurez y la vejez, ni tampo- aquellos de otras generaciones. Los manera.
co existe una definición satisfactoria mayores no existen aislados (a pesar El envejecimiento de la población
de vejez. Segundo, como se ha expli- de que algunas sociedades así lo han plantea retos para los países desarro-
cado, los mayores son un grupo hete- promovido), por lo tanto, su bienestar llados. Los debates internacionales
rogéneo, viviendo en circunstancias está íntimamente unido con el de la están casi exclusivamente centrados
muy diferentes. Los problemas a sociedad en conjunto. Muchas de las en geriatría y economía política neo-
afrontar por los mayores en los países preocupaciones que se han expuesto liberal. Así estos medios podrían pro-
poco desarrollados podrían tener están relacionadas con cuestiones porcionar perspectivas útiles y, simul-
mucho más en común con aquellas más amplias, como la eliminación de táneamente, tienen muy poco que
generaciones jóvenes que con los la pobreza o la igualdad de géneros. decir acerca de la situación de
mayores de los países ricos del norte. Como ocurre con los problemas de muchos mayores en diferentes partes
No obstante, es posible, al menos, género, la política de intervención del mundo. Existe un vacío en el actual
concluir con algunas generalizacio- necesita ser reconocida, tanto dife- conocimiento sobre políticas y estruc-
nes acerca de los mayores. Como gru- rente como interdependiente. turas de referencia que podrían ser
po, no se espera de ellos que partici- El envejecimiento de la población se relevantes para los países del Sur. Si
pen en actividades económicas pro- acelera y puede considerarse como las necesidades de los mayores en
ductivas. Están más expuestos a ries- un fenómeno a nivel global. Sin tales países no son dirigidas previa-
gos propios del envejecimiento, tales embargo, sería precipitado generali- mente, el envejecimiento de la pobla-
como deterioro físico o algunos tipos zar sobre lo que esto significa, tanto ción simplemente podría constituirse
de enfermedades crónicas. Los mayo- para el mayor como para las socieda- en una extensión de privación y mise-
res también están expuestos a estere- des en las que estos viven. Existe un ria, en vez de enriquecer las oportuni-
otipos generales y prejuicios sociales: paradigma negativo que etiqueta al dades a lo largo de la vida.
Sesenta y más 53