Page 49 - ses248
P. 49

048-053SESENTA  24/3/06  09:43  Página 49











                                                            El envejecimiento de la población


                                                         requiere respuestas dinámicas de la


                                                           administración y un cambio en las


                                                                         actitudes sociales.



                                                     grupos socio-económicos relativamen-     Sin embargo, los debates sobre la
                                                     te privilegiados, incrementando la     reforma de las pensiones no tienen en
                                                     exclusión social de las personas       cuenta varios asuntos clave. El prime-
                                                     mayores pobres. En muchos de los       ro es que la mayoría de la población
                                                     países de ingresos medios, la protec-  mayor del mundo no recibe ninguna
                                                     ción social para todos los grupos ha   pensión, ni pública ni privada, y no es
                                                     sido amenazada por ajustes estructu-   previsible que la reciban en un futuro.
                                                     rales, por transiciones bruscas de     Los que reciben pensiones deben
                                                     modelos socialistas de bienestar, y    compartir estos ingresos con otros
                                                     por el rápido crecimiento de las agen-  miembros de su familia, y deben com-
                                                     cias del sector privado, en un sistema  plementarlos con otras fuentes. De tal
                                                     regulador muy débil. La efectividad y  modo que, la relación entre la política
               mantener los programas existentes, el  sustentación de las políticas sociales  de pensiones de las personas mayores
               mayor reto para estos países será     dependerán de las estructuras institu-  y su bienestar económico no es siem-
               incluir a las personas mayores en las  cionales tanto como del envejecimien-  pre directa. Segundo, el debate ha
               políticas sociales por primera vez. En  to. En un contexto de un gobierno    tendido a ignorar la existencia de pro-
               muchos casos, esto ocurrirá en contra  débil y una anarquía en la provisión  gramas de pensiones que han tenido
               de la situación actual de severas res-  privada, las políticas sociales serán  mucho éxito pese a que no encajan
               tricciones de recursos y penurias     excluyentes, ineficientes y caras.     con los parámetros de nuevo modelo
               generalizadas. En estos casos, será      Los debates sobre la política pública  neo-liberal: entre los ejemplos se
               necesario un cambio en las priorida-  para las personas mayores están deri-  incluyen los fondos administrados
               des de los donantes externos y de las  vados fundamentalmente de las expe-   públicamente en Singapur y los
               ONG's. Para algunos países, cubrir las  riencias de los países del Norte, y han  esquemas no contributivos de varios
               necesidades de la gente mayor ha      sido dominados por las controversias   países. Esto pone en duda la “talla
               sido ocultado por la pandemia de      acerca de la reforma de las pensiones.  única” en materia de pensiones de
               SIDA/VIH.                             Reformas recientes pretenden sustituir  algunas agencias internacionales. Es
                 En los países de ingresos medios,   los fondos de pensiones del sector     posible que estas experiencias debie-
               la escala de protección social formal  público unitario, por acuerdos más plu-  ran ser aplicadas a otros contextos.
               para las personas mayores es muy      ralistas, incluyendo un significante     Mientras que se debería debatir si
               variada, abarcando desde intervencio-  componente del sector privado. Los    los países pobres deben tratar de
               nes mínimas hasta proyectos que riva-  argumentos a favor de este acuerdo    establecer programas de pensiones,
               lizan con los de los países del Norte.  son que promovería la competencia (y,  está aceptado que todos los gobiernos
               Existe una tendencia a centrarse en   por tanto,  la eficacia), estimularía los  tienen cierta responsabilidad sobre la
               los programas de soporte económico,   mercados de capital y aliviaría al sector  salud de su población, incluyendo las
               particularmente las pensiones contri-  público de una actividad que no es    personas mayores. A las personas
               butivas, en lugar de dedicarse a los  fácil de llevar a cabo. Algunos de estos  mayores se las relaciona habitualmen-
               programas sanitarios o servicios socia-  contenidos han sido planteados por  te con problemas crónicos, que son
               les. Normalmente, el acceso a los ser-  estudios de sistemas reformados en   caros de tratar. Esto tiene dos conse-
               vicios y ventajas está restringido a  países como Chile y el Reino Unido.    cuencias. Primero, esto ha provocado



                                                                                                        Sesenta y más 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54