Page 50 - ses248
P. 50

048-053SESENTA  24/3/06  11:45  Página 50






               Informe CÓMO CONTRIBUYEN LAS PERSONAS MAYORES AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO (y II)



               miedos sobre una explosión de los     prestando mucha más atención a la
               costos sanitarios en los países del   relación entre dichas divisiones. A
               Norte. Segundo, ha promovido la       medida que aumenta el volumen de
               visión de que, como con las pensio-   población que alcanza edades eleva-
               nes, el cuidado geriátrico está por   das, la demanda de servicios asisten-
               encima de los medios financieros en   ciales se dispara rápidamente. Así,
               la mayoría de los países desarrollados.  estimaciones realizadas en Estados
               Los profetas de la explosión de los   Unidos muestran que el número de
               costes, no tienen en cuenta el hecho  personas mayores que utilizará servi-
               de que el impacto del envejecimiento  cios asistenciales se incrementará de
               en el gasto sanitario depende de      2.2 a 3.8 millones entre 1993 y 2018.
               muchos factores, incluyendo cómo se   Durante el mismo período se incre-
               organizan y financian estos servicios.  mentará al doble el número de usua-
               Del mismo modo, las ambiciosas        rios de servicios domiciliarios. Estos
               reformas del sector sanitario llevadas  servicios incluyen una amplia gama de
               a cabo en muchos países pueden        prestaciones: desde la simple limpieza
               tener un gran efecto sobre su capaci-  del domicilio, hasta cuidados médicos
               dad de servir a las personas mayores  intensivos durante las 24 horas.
               de forma efectiva.                       En muchos países del norte, el
                 El crecimiento de las publicaciones  estado sólo financia o proporciona un
               sobre nueva gestión pública, recupera-  número limitado de servicios asisten-
               ción de costes, seguros privados y des-  ciales. Por ello, la mayoría de estos
               centralización hace poca referencia a  servicios son prestados tanto por el
               su impacto sobre las personas mayo-   personal del sector privado como por
               res. Sin embargo, hay indicios de que  asistentes no profesionales. Por lo
               el papel creciente de los seguros pri-  tanto, la cuestión fundamental es
               vados puede incrementar el coste con-  combinar de forma efectiva el esfuer-
               junto de provisión de personas mayo-  zo del Estado, de la familia y del per-
               res, así como promover la no igualdad  sonal no profesional para asegurar
               y la exclusión. También, la visión de  una prestación óptima en el cuidado
               que la sanidad para las personas      asistencial del mayor. En el sector pri-
               mayores es inherentemente cara igno-
               ra las potenciales contribuciones de
               los programas de sanidad primaria
               para las personas mayores. En los paí-
               ses más pobres, donde los recursos
               son escasos y el acceso a los servicios
               básicos muy limitado, las intervencio-
               nes de la sanidad primaria puede
               mejorar sustancialmente la calidad de
               vida de las personas mayores.

               MITO 4. LA ECONOMÍA DE LA SANIDAD
               PUEDE CUIDARSE POR SÍ MISMA

                 Las divisiones entre la asistencia
               social formal e informal suponen un
               apoyo al mayor que frecuentemente es
               difuso. Asimismo, últimamente se está



               50   Sesenta y más
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55