Page 52 - ses248
P. 52

048-053SESENTA  24/3/06  11:45  Página 52






               Informe CÓMO CONTRIBUYEN LAS PERSONAS MAYORES AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO (y II)



               continúa viviendo con miembros de su
               familia. Sin embargo, este hecho en sí
               mismo no garantiza en absoluto una
               asistencia satisfactoria. Un contexto
               de pobreza unido a un rápido cambio
               social sitúan a las familias bajo ten-
               sión y reducen su capacidad para
               satisfacer las necesidades de sus
               mayores. La incorporación de la mujer
               al mercado laboral reduce la asisten-
               cia informal, independientemente de
               la estructura familiar. El rápido incre-
               mento en el volumen de personas
               mayores disparará la demanda de
               residencias especializadas; no obstan-
               te, este tipo de servicio está muy poco
               desarrollado en los países del sur. La
               asistencia pública podría no ser una
               opción viable económicamente para
               los países más pobres, pero muy poco
               se está haciendo para determinar
               cómo la asistencia prestada por los
               familiares podría ser complementada
               con políticas de intervención relativa-
               mente baratas.
                 Tanto la asistencia prestada al     El bienestar de los mayores está unido con el de la sociedad en su conjunto
               mayor como la proporcionada por ésta
               fuertemente influida por el género.   esposo, más que recibir ella misma     sión de bienes heredables no garanti-
               Aunque las actividades culturales     tales servicios. La probabilidad de    za que el mayor reciba asistencia: así,
               hacia la asistencia al mayor varían, las  enviudamiento de la mujer es mayor,  por ejemplo, el principal asistente
               mujeres se encargan casi siempre de   lo que reduce su acceso a la asisten-  familiar podría no recibir compensa-
               proporcionarla, aunque la responsabi-  cia no profesional, especialmente en  ción económica. Sería simple, ade-
               lidad recaiga en las hijas, hijastras o  culturas que discriminan la viudedad.  más, reducir tales relaciones a un
               hermanas más jóvenes. La mujer tam-   Los patrones de asistencia están fuer-  intercambio económico, ignorando las
               bién predomina como asistente profe-  temente influenciados por el intercam-  normas culturales de fidelidad hacia
               sional, tanto a nivel institucional como  bio intergeneracional y las relaciones  nuestros mayores. Las prácticas y las
               familiar. En los países más pobres, las  familiares. Incluso cuando los mayores  tradiciones de cómo heredar varían en
               familias con estructura trigeneracional  disponen de ingresos mediocres,     todo el mundo. En la India, por ejem-
               añaden este problema a las múltiples  muchos poseen viviendas u otros bie-   plo, la herencia es pratrilineal, incre-
               responsabilidades de trabajo y cuidado  nes tales como tierras. La investiga-  mentando la vulnerabilidad de las viu-
               de los niños. En los lugares donde el  ción ha demostrado que la herencia o  das. Existe la necesidad de reforzar o
               mayor es responsable de su propio cui-  transmisión de bienes tiene un efecto  modificar a través de aplicaciones
               dado, también, la mujer predomina. El  importante en los acuerdos actuales   legislativas o cualquier política públi-
               hecho de convertirse en abuela repre-  de asistencia. Sin embargo, no debería  ca de intervención estás prácticas. Los
               senta un aumento de sus responsabili-  admitirse que la herencia o formas    intercambios generacionales podrían
               dades domésticas previas. Ya que la   similares de intercambio estuviera de  ser aplazados inmediatamente, a
               esperanza de vida femenina es mayor   acuerdo con preceptos morales, en la   menudo de forma no intencionada. A
               que la masculina, es más probable     cual la asistencia al mayor está supe-  medida que el adulto llega a mayor su
               que la mujer termine cuidando de su   ditada a legados posteriores. La pose-  posición de autoridad en el marco



               52   Sesenta y más
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57