Page 48 - ses248
P. 48
048-053SESENTA 24/3/06 11:43 Página 48
Informe
Texto: Peter Lloyd-Sherlock.
University of East Anglia, UK.
Fotos: Mª Angeles Tirado y Stock Photos
n esta segunda parte del artículo
sobre la contribución de las perso-
nas mayores al desarrollo económi-
Eco y social, el autor Peter Lloyd-
Sherlock, analiza otros dos mitos sociales
sobre el colectivo de las personas mayores:
el envejecimiento de la población provocará
presiones insostenibles en la seguridad
social y la economía de la sanidad puede
cuidarse por sí misma.
Cómo contribuyen las PERSONAS MAYORES
AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO (y II)
na parte clave en la rela- hora de determinar el nivel de protec- cional y otras formas de servicios
ción entre el desarrollo y ción social formal de un país. sociales. Estos programas suelen
el bienestar de las perso- estar basados en un punto de vista de
nas mayores viene rela- MITO 3. INEVITABLEMENTE, la dependencia de las personas mayo-
cionada con la creación EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN res. Estos programas son caros y, fre-
Ude programas de asisten- PROVOCARÁ PRESIONES INSOSTENIBLES cuentemente, van más allá de los
cia social formal. Es arriesgado asu- EN LA SEGURIDAD SOCIAL medios financieros e institucionales
mir una relación directa entre los de los países en vías de desarrollo y,
niveles generales de prosperidad y la De este modo, es posible encontrar cada vez más, de los países desarro-
consistencia de la protección social algunas diferencias generales entre llados. Esto ha conducido a pensar
formal. En los regímenes liberales de los servicios de protección social de que la presión causada sobre la políti-
bienestar de algunos países asiáticos, los países con mayores y menores ca pública por el envejecimiento de la
el estado hace muy poco por las per- ingresos. Los países desarrollados población probablemente provoque
sonas mayores. En cambio, los gene- tienden a gastar mayores cantidades una “crisis de la vejez” global (Banco
rosos servicios de bienestar cubanos en los servicios de protección social, y Mundial 1994).
contradicen un contexto de estanca- una gran parte de este dinero está En los países con los ingresos más
miento de la economía. La ideología, destinada a programas para las perso- bajos, las políticas sociales suelen
camino institucional y de elecciones nas mayores. Estos programas abar- enfocarse en las necesidades de otros
sociales, puede ser tan importante can desde la provisión de pensiones grupos de edad, como las madres,
como el crecimiento económico a la hasta la sanidad, la asistencia institu- niños y “trabajadores”. En lugar de
48 Sesenta y más