Page 9 - ses247
P. 9

008-013SESENTA  8/3/06  19:02  Página 9





                                                                                            confianza y la sinceridad. Las decisiones
                                                                                            que se van tomando a lo largo del proceso
                                                                                            son fruto del consenso entre el paciente y
                                                                                            el equipo que le atiende. En ese sentido,
                                                                                            se incorpora, de algún modo, a la familia
                                                                                            al equipo asistencial haciéndola partícipe
                                                                                            de los objetivos terapéuticos y de la
                                                                                            manera de aplicarlos. Encarna Pérez Bret,
                                                                                            enfermera de Laguna, señala que “la
                                                                                            familia es esencial para llegar al paciente
                                                                                            y la necesitamos, por eso el cuidador es
                                                                                            también objeto de nuestro cuidado.
                                                                                            Tenemos que conseguir que descansen,
                                                                                            se distraigan y no se sientan culpables en
                                                                                            ningún sentido”.
                                                                                              En estas situaciones se da con mucha
                                                                                            frecuencia lo que los especialistas llaman
                                                                                            “conspiraciones de silencio”; barreras que
                                                                                            se establecen en torno a la verdad del
                                                                                            padecimiento por parte del enfermo,
                                                                                            familia o ambos para autoprotegerse del
                                                                                            dolor. Se actúa como si nada ocurriera y
                                                                                            son muy negativas porque fomentan el
                                                                                            distanciamiento entre el paciente y su
                                                                                            familia y conducen a un estado de
                                                                                            aislamiento emocional que incrementa el
                                                                                            sufrimiento. “Las conspiraciones de
                                                                                            silencio” se producen porque  la  familia
                                                                                            cree que va a proteger al enfermo y no
                                                                                            dice nada y, el enfermo cree que va a
                                                                                            proteger a la familia y tampoco dice
                                                                                            nada. Es esos momentos –señala Raquel
                                                                                            Puerta– es necesario que el enfermo
                                                                                            pueda hablar con alguien que sepa la
                                                                                            realidad igual que él y la acepte y afronte.
                                                                                            Es doloroso pero hay que hacerlo porque
                                                                                            así se podrá planificar el futuro inmediato
                                                                                            y se evitarán los duelos complicados”.


                                                                                            LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

                                                                                              La corta expectativa de vida en estos
                                                                                            enfermos hace que con frecuencia su
                                                                                            ánimo sea inestable y se produzcan
                                                                                            alteraciones en su conducta. El alivio de los
                                                                                            síntomas es la primera línea de actuación
                                                                                            en los Cuidados Paliativos pero, en
                                                                                            prácticamente todos los casos, va unido al
                                                                                            apoyo psicológico y a la  comunicación
                                                                                            fluida entre el paciente y sus cuidadores.
                                                                                            Magdalena Sánchez cuenta que “es difícil
                                                                                            de controlar el dolor físico si no somos


                                                                                                         Sesenta y más 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14