Page 12 - ses247
P. 12
008-013SESENTA 8/3/06 19:04 Página 12
Reportaje UNA APUESTA POR LA CALIDAD DE VIDA
otras facetas. Sin embargo, hay que partir
de la base de que el dolor es siempre dolor
y como tal hay que tratarlo, si un paciente
dice que le duele es porque le duele. A
partir de ahí, habrá que ver cual es el
origen del dolor para tratarlo”, señala
Raquel Puerta.
El uso de morfina y otros fármacos
opioides potentes para aliviar el dolor en
los pacientes terminales es necesario y
muy eficaz. Existen multitud de
medicamentos que facilitan el control del
dolor, de los vómitos, de la agitación, de la
disnea, del cansancio… Los mitos sobre
la administración de morfina son
Luis Sánchez Rodríguez y Angelita López López.
“infundados –continúa explicando Raquel
Puerta-, ya que es un fármaco que se Consumo 2001) fue un primer paso, una situación avanzada y terminal.
conoce bastante y se utiliza mucho en de trascendente importancia para el Además, ahorran costes al sistema
estas unidades. Y no sólo la morfina, la desarrollo de los cuidados paliativos nacional de salud ya que evitan
oxicodona, metadona… Verdaderamente en nuestro País pero “tiene el intervenciones innecesarias y garantizar
no se qué haríamos sin ellos, ayudan problema de que no es vinculante un tratamiento efectivo y eficiente a la
mucho al paciente e incluso permiten –señala Magdalena Sánchez-, sirve unidad familiar”, concluye Magdalena
hacer una vida normal en las primeras para dar unas líneas generales a las Sánchez.
fases de la enfermedad. De hecho, los diferentes comunidades autónomas La futura Ley de Dependencia, sobre
casos de dependencia en Cuidados sobre la necesidad de implantar la que han llegado a un acuerdo el
Paliativos no se dan porque el dolor unidades de Cuidados Paliativos. Pero Gobierno y agentes sociales, tendrá que
contrarresta el efecto de la morfina y no da al producirse las transferencias ayudar a los enfermos terminales que
tiempo a que se produzca una sanitarias, es cada comunidad necesitan una ayuda para su actividad
dependencia”. autónoma quien tiene que desarrollar diaria, dotándoles de suficientes
su propio plan y ponerlo en marcha”. recursos para afrontar esta etapa.
ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE CUIDADOS Los Cuidados Paliativos se iniciaron “La Ley de Dependencia tiene el reto
PALIATIVOS en nuestro país en la década de los 80 y de contribuir a implantar los Cuidados
cuentan con un gran número de buenos Paliativos para todos los españoles y de
El Ministerio de Sanidad y Consumo profesionales especializados en ellos, aún compaginar la atención social y la
elaborará en los próximos meses, en así la escasez de unidades específicas es atención sanitaria. Hay que tener en
colaboración con las comunidades evidente. España cuenta con unas 200 cuenta que son realidades que van
autónomas, una Estrategia Nacional sobre unidades repartidas geográficamente de unidas y no pueden separarse”,
Cuidados Paliativos que, en palabras de la forma muy desigual. “El principal desafío concluye Raquel Puerta.
ministra de Sanidad, Elena Salgado, al que nos enfrentamos en los próximos Los seres humanos sentimos miedo
“dará mayor seguridad a los profesionales años es concienciar a la Administración ante la muerte y mucho más si esa muerte
que se enfrentan a dilemas éticos y de la necesidad de crear estas unidades. conlleva sufrimiento. Aceptarlo es muy
situaciones muy complejas”. Los cuidados paliativos han demostrado difícil, y no existe otro camino más que su
El actual Plan Nacional de Cuidados de una manera sólida y científica sus aceptación o la desesperación. Las
Paliativos (Ministerio de Sanidad y beneficios en la atención a enfermos en Unidades de Cuidados Paliativos y los
Respetar la capacidad de elección personal del mayor , así profesionales que las integran, ayudan a
quienes se encuentran en el momento
como su autonomía e independencia son los principios que más doloroso de su vida a afrontarlo con
la misma dignidad con la que han
deben regir los Cuidados Paliativos aplicados en geriatría afrontado sus vidas. Eso es ya un triunfo.
12 Sesenta y más