Page 8 - ses247
P. 8
008-013SESENTA 8/3/06 19:02 Página 8
Reportaje
La esperanza de vida en las
Los Cuidados Paliativos tienen como sociedades modernas ha
aumentado notablemente en
objetivo atender al enfermo en fase las últimas décadas y con
ella, el envejecimiento
terminal y a su familia de manera progresivo de la población.
Vivimos más años pero
integral, procurando el mayor nuestra longevidad trae
bienestar posible y calidad de vida al consigo un lógico aumento
de las enfermedades
paciente en la última etapa de su vida neurodegenerativas. Se
estima que en el mundo
cada año mueren más de
Una apuesta por 52 millones de personas.
Una de cada diez muertes
es debida al cáncer, más de
LA CALIDAD DE VIDA 40 millones de personas
están infectadas por el VIH
y el número de
enfermedades crónicas
Texto: Patricia Pérez-Cejuela / Fotos: Patricia Pérez- Cejuela y Stock Photos también está aumentado.
n la sociedad de valores en la (AMCP) y vicepresidenta de la Sociedad es esencial atender al paciente y a su
que vivimos resulta difícil Española de Cuidados Paliativos familia, es fundamental ver a la persona de
enfrentarse a la muerte, nos da (SECPAL), explica que “se basan en una manera integral para aliviar allí donde la
miedo y hemos decidido serie de medidas terapéuticas que se enfermedad produzca un impacto”.
eliminarla del discurso ponen en marcha para atender a La calidad de vida es un concepto
Ecotidiano. Sin embargo, se pacientes que tienen una enfermedad amplio que está relacionado con la
calcula que cerca 100 millones de personas progresiva, avanzada e incurable. Son satisfacción vital, la salud y sobre todo con
podrían beneficiarse de los Cuidados realizados por un equipo interdisciplinar la capacidad funcional entendida como
Paliativos y sólo una pequeña parte tiene cuyo objetivo es mejorar la calidad de autonomía. La salud percibida se mide con
acceso a este tipo de atención especializada. vida del enfermo a todos los niveles”. preguntas que permiten a los especialistas
Los Cuidados Paliativos tienen como Las Unidades de Cuidados Paliativos conocer cómo siente y afronta el paciente
objetivo atender al enfermo en fase están integradas por médicos, enfermeras, esta etapa. Generalmente el enfermo sabe
terminal y a su familia de manera integral, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares que le ocurre algo –explica Raquel Puerta–
cuidando los aspectos físicos, psicológicos, de clínica y otros especialistas para pero necesita tiempo para asumirlo.
sociales y espirituales, procurando el mayor cuestiones específicas (fisioterapeuta, Nosotros solemos preguntarle qué sabe,
bienestar posible y calidad de vida al asistente espiritual, terapeuta qué le han dicho… Según su respuesta
paciente en la última etapa de su vida. Este ocupacional...), que atienden a los sabemos lo que está dispuesto a asumir y
tipo de cuidados no prolongan la vida ni pacientes en un contexto de dolor de difícil a verbalizar. Antes o después necesitará
aceleran la muerte, asisten y acompañan control. La doctora Raquel Puerta Ardiz, confirmar lo que sospecha y cuando ocurra,
hasta que llega el final, como un proceso Coordinadora del Centro de Cuidados nosotros estaremos ahí para explicarle lo
natural de la propia enfermedad. Laguna señala que “la faceta que está pasando, sin ocultarle nada”.
La doctora Magdalena Sánchez psicoemocional del paciente es muy Todos los especialistas coinciden en la
Sobrino, presidenta de la Asociación importante porque el horizonte es la muerte importancia de establecer con el enfermo
Madrileña de Cuidados Paliativos y hay que ayudarles en ese proceso. Por eso una comunicación basada en la
8 Sesenta y más